Entradas

Este año, el Festival Zaragoza Florece, que se celebrará del 22 al 25 de mayo, tendrá como protagonista la moda. Las flores han sido un símbolo constante en la historia del estilo, inspirando patrones, siluetas y texturas. Han bordado la alta costura y dado forma a los tejidos más exquisitos. En su naturaleza encontramos los mismos elementos que en la moda: volúmenes que reinventan la figura, colores que dictan emociones y formas que se convierten en tendencia sin perder su esencia.

Participación de artistas internacionales

Ubicado en el Parque Grande José Antonio Labordeta, el festival contará con instalaciones florales de reconocidos artistas. Entre ellos, el prestigioso maestro internacional Tomas de Bruyne, que creará una instalación especial en la Escalinata del Batallador.

Tomas De Bruyne es un creador floral de renombre internacional, conocido por su habilidad para crear espectaculares instalaciones que transforman espacios y evocan emociones. Especializado en bodas, eventos corporativos y celebraciones de gran envergadura, su arte combina creatividad, técnica y una visión innovadora. A lo largo de su trayectoria ha dejado su marca en eventos exclusivos en todo el mundo, consolidándose como una referencia en el diseño floral.

El festival contará también con la presencia de otros destacados artistas florales, como Irati Tamarit, Juan Chamorro, Carlos Curbello, Carles J Fontanillas, Rosa Valls, y la colaboración indispensable de la Asociación de Floristas de Aragón, entre otros.

La «Pasarela Botánica» como novedad

La moda y las flores se fusionarán en un espacio único: una efímera “Pasarela Botánica”, donde creadores como Lecumberri, Berduque, Nacho Lamar y Cruz Temprado, junto a reconocidos floristas como Nacho Vergara, Molua, La Florería y Boogaloo, entre otros, transformarán la naturaleza en alta costura. Una manera de potenciar el trabajo y la visión de cada diseñador y florista en una experiencia genuina que celebra la creatividad aragonesa compartida.

Otras actividades y espacios 

Además, el festival contará con su habitual mercado de las flores, donde están representadas algunas de las mejores floristerías de la ciudad; la zona gastronómica, con una amplia oferta de foodtrucks; zona picnic, donde poder disfrutar de un rato de relax al ritmo de la mejor música; el espacio Ecokids, en el que los más pequeños y sus familias aprenderán de forma divertida a cuidar de la naturaleza; y la música como ingrediente clave, con actuaciones como las de Amatria, Slappy AV, Copacabana, The Bronson, Álex Melero, Madanguita, entre otros.

El origen del festival

La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, recuerda que “Zaragoza Florece nació como una válvula de escape tras los meses de confinamiento que provocó la pandemia del COVID. Fue abrir las puertas e invitar a la ciudadanía a respirar hondo, a relajarse disfrutando del color, de la belleza y del aire libre, en el marco de nuestro espacio verde más emblemático, el Parque Grande José Antonio Labordeta”. Este festival se ha consolidado año tras año, convirtiéndose en “una cita anual inexcusable no sólo con las flores, sino también con la convivencia, el ocio, la música y la hostelería, con un programa intenso diseñado para toda la familia y todas las edades”.

“Cada año queremos intentar darle un hilo temático al Festival. Zaragoza Florece 2025-explica Natalia Chueca-, quiere acercar las flores al mundo de la moda, tejiendo un diálogo entre la naturaleza y la creatividad. Porque si la moda es un lenguaje en constante cambio, las flores son su voz más natural. Son la elegancia sin esfuerzo, la inspiración inagotable. Este año, la moda florece. Y las flores, como siempre, marcan la verdadera tendencia.”

Un festival para todos

En suma, un gran abanico de actividades programadas durante estos días para el disfrute de los aragoneses y de los visitantes de otros puntos de España. Entre los objetivos de esta exitosa iniciativa también destaca el de reforzar la “marca Zaragoza”, con un evento único en la ciudad. Zaragoza Florece lidera el sector floral a nivel nacional, al nivel de otros grandes festivales y encuentros internacionales, poniendo en valor a la ciudad y sus comercios y fomentando la creatividad a todos los niveles en un entorno evocador como es su emblemático Parque Grande.

Zaragoza se ha consolidado como una ciudad vibrante y estratégica, combinando historia, cultura e innovación. Con un rico patrimonio que incluye la Basílica del Pilar, la Seo, la Aljafería, museos como el Pablo Gargallo o uno de los mejores auditorios del mundo, el Princesa Leonor, la ciudad cuenta con una gastronomía exquisita y una amplia oferta de eventos. Zaragoza es un destino ideal para el turismo y los negocios.

Además, es también una referencia en ámbitos como la movilidad eléctrica, su apuesta por las nuevas tecnologías y su compromiso con la sostenibilidad, con proyectos como El Bosque de los Zaragozanos y el compromiso de ser una de las primeras Cien Ciudades Climáticamente Neutras en 2030.

Este festival es una muestra destacada del compromiso del Gobierno municipal por seguir impulsando el proyecto de ciudad verde que es Zaragoza, dotando a la ciudad de vida y dinamismo.