Si te gusta la tecnología poco intrusiva,  ha nacido la joya perfecta para ti. Se llama Rikki, y es un novedoso anillo inteligente que, combinando estilo y funcionalidad, ofrece el método de pago sin tarjeta más disruptivo y elegante del mercado. Una original alianza que hará más sencilla tu vida.

 

Inspirado en el minimalismo japonés, está fabricado con cerámica hipoalergénica de alta resistencia a golpes, caídas y al agua hasta una profundidad de 50 metros. En su interior late un chip NFC de seguridad bancaria, certificado por Visa y MasterCard, que encripta los datos para que nunca queden expuestos. Vinculándolo a una o más tarjetas bancarias de la Unión Europea, podrás ir a la playa, a jugar al pádel o hasta correr una maratón sabiendo que llevas encima lo esencial. Porque no necesita recarga de batería, por lo que, llegado el momento, siempre estará listo para pagar en cualquier negocio del mundo que acepten Visa o MasterCard Contactless. Basta con un simple y estiloso gesto lleno de seguridad, porque para pagos mayores de 50 euros siempre pide PIN. Y en caso de extravío no te preocupes, porque se bloquea al instante desde la App.

 

 

Así, Rikki es el anillo que mejor viste el estilo de vida de aquellos para los que la tecnología es una herramienta, y no un fin. “Creo que la dependencia del móvil ocupa demasiado espacio en nuestra mente y en nuestro día a día, y genera tanto ‘ruido mental’ que nos priva de poder disfrutar de nuestros pensamientos, de la gente que queremos y del entorno en que vivimos. La tecnología tiene que ser invisible y no intrusiva, pero estar disponible para servirnos”, explican sus creadoras, Elena Yorda y Elena Fuenmayor, incansables y experimentadas emprendedoras que ven en Rikki un verdadero aliado para disfrutar a diario de una saludable y más que necesaria desconexión digital.

 

 

Un bonito y original regalo, que además es sostenible

Además de útil, Rikki es una original alianza para dar el primer paso en pareja, empezando por gestionar una primera cuenta conjunta, ya que se puede vincular una misma tarjeta en los dos anillos. Llega contenido en un precioso joyero, elaborado artesanalmente con madera de olivo de la costa del Mediterráneo por lo que, además de estético y funcional, es un obsequio de KM0 comprometido con el medio ambiente, ya que está fabricado en España con materiales naturales como la cerámica o la madera, reduciendo significativamente los desechos de plástico que generan las tarjetas bancarias.

En la actualidad, se aprecia una creciente tendencia hacia el éxodo hacia las ciudades, lo que ha contribuido a una disminución del turismo en las zonas rurales. Y es que, el 54 por ciento de la población mundial actual reside en áreas urbanas y se prevé que para 2050 llegará al 66 por ciento, según datos de un informe de la ONU. En este contexto, el ciclismo eléctrico ha surgido como una fuerza revitalizadora en respuesta al declive del turismo rural. Además de ofrecer una experiencia única para explorar entornos naturales y culturales, el cicloturismo impulsa la economía local al aumentar la demanda de servicios y productos locales, así como contribuye a la preservación del patrimonio y la identidad de las comunidades rurales al fomentar la valoración y conservación de sus recursos naturales y culturales.

 

Por este motivo, Bosch eBike Systems destaca el ciclismo eléctrico como la opción ideal para esta primavera, ofreciendo una forma única de explorar los paisajes rurales más increíbles. Aquellas eBikes que cuenten con el smart system así como con componentes de la marca, como baterías y unidades de accionamiento, podrán hacer viajes más largos y enfrentar terrenos difíciles en estos entornos, proporcionando una experiencia diferente y aún más enriquecedora para numerosos ciclistas, independientemente de su experiencia en este deporte o condición física.

 

En este sentido, Bosch eBike Systems está transformando significativamente la experiencia del turismo rural, a través del desarrollo de componentes que cuentan con tecnología de vanguardia. De esta forma, la capacidad de personalizar los modos de asistencia a través de la aplicación eBike Flow ofrece a los usuarios un control sin precedentes sobre su experiencia de conducción. Esta personalización es especialmente relevante en el contexto del turismo rural, donde las condiciones del terreno y las preferencias individuales pueden variar ampliamente. Además, la compañía abre una gama de posibilidades a través de la suscripción Premium Flow + ofreciendo servicios como la alarma eBike integrada en la función eBike Lock, proporcionando seguridad adicional.

 

 

Por otro lado, las unidades de accionamiento como la Performance Line CX, representan un punto de inflexión en la conducción en entornos rurales, a través de un diseño compacto y ligero, este motor de alto rendimiento proporciona una asistencia potente y eficiente, ideal para hacer frente a terrenos difíciles y empinados. La combinación de este motor con baterías como el CompactTube 400 y el extensor de gama PowerMore 250 ofrece a los ciclistas una mayor libertad para explorar y disfrutar del paisaje rural sin preocuparse por la duración de la batería.

 

En este sentido, para enriquecer aún más la experiencia, la introducción de la aplicación eBike Flow, así como las pantallas personalizables de Kiox 300 y Kiox 500 representan un salto cualitativo en personalización y comodidad para los ciclistas. Estos componentes permiten una adaptación precisa de la experiencia eBike, desde la configuración de los modos de asistencia hasta la visualización de datos en tiempo real durante el viaje.

 

Y es que, estos displays personalizables ofrecen una experiencia de usuario avanzada y totalmente adaptadas. Con características tales como notificaciones acústicas, pantallas de alta resolución y la capacidad de mostrar una variedad de datos relevantes para el ciclista. Estos componentes mejoran la seguridad y el confort, proporcionando una experiencia óptima para los ciclistas. 

 

En definitiva, Bosch eBike Systems mantiene su firme compromiso con los ciclistas al proporcionar componentes de vanguardia que incorporan la tecnología más actualizada. La compañía lidera el sector ofreciendo soluciones innovadoras que mejoran la experiencia del ciclismo, ya sea en entornos urbanos o rurales, a través de un enfoque centrado en la conectividad y el rendimiento.

Con el objetivo de mantener viva la esencia de este emblemático plato madrileño, el hotel ha adaptado el cocido a un estilo de vida más actual e ideal para cualquier época del año.  El CoZido Canalla (o Cocido Z.0) se ofrece como una experiencia gastronómica única que comienza con un aperitivo de vermut acompañado de sendas croquetas de cocido para abrir boca. Luego vienen los tres “vuelcos” que “te quitarán el sentío”.

 

El primero consiste en un caldo servido en una original Jarra Mason. El segundo vuelco trae garbanzos acompañados de verduritas, pero todo envuelto en un innovador papillote de col, tempurizado y crujiente. ¡Alucinante! El vuelco principal sorprende con una brocheta de carne de Guadarrama, un lujo añadido de excelentísima calidad. Para finalizar, los comensales pueden elegir entre las emblemáticas tartas de queso del chef Ignacio Martínez, una delicia al paladar. 

 

La experiencia gastronómica se completa con un cubo de cervezas y su precio, ahora en exclusiva promoción de lanzamiento, es de 29€ por comensal. ¿Te lo vas a perder?

 

 

Para complementar el disfrute, a la experiencia se ha incorporado música de DJ, convirtiendo el aperitivo y el tardeo en parte integral del evento. Las horas pasan volando en planta Z y lo que comenzó con un aperitivo quizás pueda acabar con una puesta de sol inolvidable desde el cielo de Madrid. 

 

¡Todo puede suceder! Canopy Madrid Castellana es un hotel vivo y en donde “pasan cosas”. Destino del viajero, pero también “el place to be” de esa primavera para todos aquellos que vivimos y saboreamos Madrid y cada uno de sus lugares y tradiciones.  

Ana Paula Bartolucci forma parte de CHANDON, reside en Argentina y con sólo 32 años ha roto fronteras convirtiéndose en el miembro más joven del equipo de investigación y desarrollo de la bodega y en la primera mujer enóloga que trabaja en CHANDON Argentina.

 

Su reciente nombramiento como Chef de caves de CHANDON Argentina en septiembre de 2023 demuestra la calidad de su trabajo en los últimos seis años, incluyendo la creación de CHANDON Garden Spritz, un aperitivo revolucionario listo para servir, sin colorantes ni conservantes y con la mitad de azúcares que cualquier otro spritz.

 

 

Vinculada al mundo del vino desde muy pequeña

Procedente de una familia arraigada en el negocio del vino, para Ana Paula estudiar enología fue un paso natural. Graduada en la Universidad Don Bosco de Mendoza, uno de los centros más prestigiosos de Argentina, con solo 21 años ansiaba adquirir experiencia de primera mano y realizó unas prácticas en una bodega antes de viajar a Sudáfrica y España para ampliar sus horizontes.

 

 

Su experiencia en CHANDON

En 2017, Ana Paula comenzó a trabajar con CHANDON y desde entonces ha creado varias innovaciones, siendo la más reciente CHANDON Garden Spritz, que se lanzó en 2021. Un equilibrio naturalmente delicioso de burbujas y naranja amarga bajo en azúcares. CHANDON Garden Spritz es una mezcla de CHANDON Brut y el bitter-liqueur artesanal de Ana Paula, utilizando naranjas de Valencia 100% orgánicas de origen local, recogidas a mano y realzadas con una selección de hierbas y especias. El resultado es un aperitivo listo para beber, sencillo y naturalmente delicioso, que encarna los sabores argentinos favoritos de Ana Paula y que ya es un éxito en toda Europa y Estados Unidos.

 

La creatividad, la innovación y el espíritu pionero son claves para Ana Paula. Inspirada por la pasión por la perfección y la dedicación, cree que destacar en esta industria es una cuestión de actitud, no de género.

Madrid se ha convertido en destino inmobiliario, una ciudad multicultural, accesible y sofisticada, es ya uno de los lugares de referencia para la sociedad latinoamericana. En este marco, Iconic Living se consolida como la opción de referencia en real estate en la capital. Fundada hace seis años, la empresa de Rossana Jaramillo y Claudia Irazábal ha conseguido redefinir la experiencia de comprar una vivienda gracias a un enfoque que va mucho más allá de lo habitual. Incluso antes de que Madrid compitiera con Miami por el título de capital latinoamericana, Rossana y Claudia ya estaban trabajando para facilitar la llegada de latinoamericanos a la ciudad. En este sentido, en Iconic Living se ofrece una selección cuidadosamente curada de propiedades en Madrid, desde pisos nuevos, hasta palacetes a reformar.

 

Durante el año 2023, Iconic Living ha mantenido su compromiso de ofrecer una experiencia única en la búsqueda de viviendas, centrándose en espacios que encarnen el encanto y el potencial de la capital madrileña. Los datos avalan un año de logros y éxitos, ya que durante el ejercicio anterior han entregado más de 60 llaves y, además, la empresa ha alcanzado una tasa de eficacia del 90%. Rossana Jaramillo y Claudia Irazábal basan su trabajo en el conocimiento de sus clientes, dando así un trato personalizado y ofreciendo las opciones que mejor se adaptan a sus necesidades. En sus propias palabras: «el que trabaja con nosotros consigue lo que quiere”.

 

“Sabemos de primera mano lo que conlleva entrar en una nueva ciudad y lo que nos hubiera gustado contar con un ‘soft and sophisticated landing’ Eso somos en Iconic Living, una puerta abierta a la maravillosa ciudad de Madrid”, asiente Claudia Irazábal, co-fundadora y directora de Iconic Living. Enamoradas de Madrid, convirtieron en su misión abrir puertas y hacer que la experiencia de trasladarse a la capital española fuera lo más sencilla y agradable posible.Y es que, más allá de las transacciones comerciales, Iconic Living ha cultivado incontables relaciones valiosas con sus clientes, estableciendo una red sólida de amistades y colaboraciones. Estas conexiones duraderas son un testimonio del servicio excepcional y la atención personalizada que la compañía ofrece a cada cliente.

 

La compañía se distingue por cultivar relaciones verdaderas con sus clientes, adoptando un interés genuino por sus necesidades para ofrecerles opciones icónicas de propiedades en el mercado y así puedan disfrutar de su inversión, tranquilos de haber elegido la mejor opción. Así, Iconic Living puede presumir de haber abierto 2.000 puertas en 2023 con el fin de buscar lo mejor para su círculo de clientes. “Nuestro compromiso es absoluto, desde esa primera llamada hasta la entrega de llaves. Un camino lleno de paradas icónicas e importantes, en las que necesitarás a un amigo incondicional… ese amigo es Iconic Living», describe Rossana Jaramillo, co-fundadora y directora de Iconic Living. Rossana y Claudia se mantienen como figuras clave en el crecimiento y la consolidación de Madrid como destino preferido para los latinoamericanos, incluso en comparación con otras capitales europeas como Londres o París, y especialmente frente a Miami, que ha sido durante mucho tiempo la opción preferente para muchos.

Para la temporada primavera-verano’2024, KARL LAGERFELD presenta sus nuevos modelos femeninos de sol y de graduado Monogram, rebosantes de glamour, que rinden un homenaje al logotipo de KL con un patrón personalizado grabado con láser que aparece en el frente o en las varillas. Los nuevos modelos Monogram se han concebido para las amantes de la moda y presentan un discreto acabado tono sobre tono que da lugar a un efecto vistoso y a la vez elegante. Las monturas, de acetato de primera calidad, presentan diseños sorprendentes muy fieles a la estética de KARL LAGERFELD, para lucir un estilo que deja huella.

 

KL6158S

Estas gafas de sol de acetato para mujer, que pueden llevar cristales RX, proponen una montura en forma de ojos de gato llena de glamour, con unas anchas varillas que se estrechan en los extremos. La sofisticación del modelo se enfatiza con la discreta versión tono sobre tono del logotipo del monograma de KL, grabado con láser en toda la montura, mientras que el logotipo ampliado de KARL LAGERFELD aparece en ambas varillas. Disponibles en color negro; negro y blanco; marrón, blanco y fucsia.

 

 

KL6159

Este modelo de graduado propone un frente de forma rectangular modificada y unas anchas varillas que se estrechan en los extremos, para completar cualquier estilo con una imagen de estilo que no pasará desapercibida. El logotipo del monograma de KL se ha grabado con láser en toda la montura en una versión tono sobre tono que resulta discreta y, al mismo tiempo, icónica. El logotipo ampliado de KARL LAGERFELD situado en ambas varillas pone el toque final al modelo. Disponibles en color negro; negro y blanco; marrón y borgoña.

 

La nueva colección primavera-verano’2024 de gafas y monturas Monogram de KARL LAGERFELD está disponible en las tiendas de KARL LAGERFELD, en tiendas de gafas de sol y de graduado de primera calidad, en tiendas especializadas de todo el mundo y en la página web oficial de la marca: www.karl.com.

 

Con motivo de la exposición del estudio L35 Architects bajo el título El Estadio Contemporáneo, comisariado por FEARLESS® (que se podrá ver desde el 10 de abril en Roca Madrid Gallery), el estudio presenta hitos de la arquitectura de lo que podríamos entender como los estadios del ahora. Empezando por el aclamado Estadio Santiago Bernabéu, pasando por diferentes proyectos en ciudades como Bogotá o Dubai. Y es que L35 Architects es un estudio internacional de arquitectura con sedes en Barcelona, Madrid, París, Milán, Ginebra, Miami, México, Santiago, Bogotá, Estambul y Abu Dhabi.

 

Cuyo equipo combina más de 30 nacionalidades, aúna experiencia, juventud y talento, lo que les ha permitido realizar un gran número de proyectos en 35 países, a lo largo de más de 50 años, donde el comercio, la cultura y el ocio se fusionan con espacios de trabajo y de vida en una experiencia única para el usuario.

 

Con una dilatada experiencia en la implementación de usos mixtos en todo tipo de proyectos, destacan entre ellos varios edificios de oficinas y sedes corporativas, conjuntos residenciales, grandes complejos mixtos y otras tipologías especializadas como estadios deportivos y desarrollos urbanísticos. L35 Architects se marca como objetivo la excelencia en el diseño desde una perspectiva de diversidad y libertad creativa. Abordando cualquier reto arquitectónico, a partir del trabajo en equipo, tanto internamente como con sus clientes. La comunicación, el intercambio de ideas, una buena comprensión del programa, del contexto y del entorno son el motor de los proyectos. L35 Architects entiende la arquitectura como un servicio a la colectividad que conlleva una responsabilidad de incuestionable dimensión cultural y social. Además, el estudio concibe el papel del arquitecto como parte integrante de un equipo complejo y multidisciplinar. El conocimiento técnico y la capacidad de dominar cada etapa de un proyecto desde el concepto hasta la finalización es una parte importante de la misión integral del estudio.

 

Desde que en el año 776 A.C los griegos concibieran en Olympia el primer recinto para público alrededor de un espacio deportivo, mucho ha evolucionado esta tipología hasta llegar a nuestros días, al estadio contemporáneo. Lo que empezó siendo una simple estructura elevada para acomodar a los espectadores alrededor de un terreno de juego, se ha ido complejizando hasta convertirse en grandes infraestructuras con un aforo descomunal y capaces de albergar todo tipo de eventos, con una oferta de servicios y comodidades para los espectadores en constante mejora. Sin embargo, no son los alardes estructurales ni los avances tecnológicos los que hacen que un estadio sea contemporáneo, sino el papel que juegan en la sociedad y la capacidad que tienen para influir positivamente en su entorno.

 

El estadio contemporáneo es aquel que mira tanto hacia dentro como hacia fuera, consciente de la relevancia que tiene en el contexto urbano. Es una infraestructura multifacética y activa, cuyo uso se extiende a lo largo de 365 al año. Es un espacio accesible, abierto a todos, capaz de entretener y emocionar a una gran mayoría. En esta muestra se van a compartir algunos ejemplos de estadios contemporáneos, cada uno con sus propias características y limitaciones, pero todos con una fuerte aspiración por trascender el clásico estadio de fútbol hacia espacios multiusos, abiertos y conectados con la actividad urbana.

 

El podio, el frente activo, la plaza hundida, el campo elevado, los soportales, el estadio abierto, la puerta cero, el atrio, la concentración de usos, la flexibilidad de espacios, la extensión volumétrica y el entorno construido. Son algunas de las estrategias arquitectónicas que L35 Architects ha desarrollado en la última década para rediseñar y sacar un mayor partido a los recintos deportivos a los que se ha enfrentado, transformando en los estadios contemporáneos.

 

ESTADIO SANTIAGO BERNABEU

Madrid, España

Estado: En construcción

Cliente: Real Madrid Club de Fútbol

Aforo: 80.000

Proyecto: Ampliación y reforma

Entorno: Urbano

Usos +: Comercial y restauración

 

ESTADIO SIMÓN BOLÍVAR

La Paz, Bolivia

Estado: En construcción

Cliente: Club Bolívar

Aforo: 20.000

Proyecto: Nueva planta

Entorno: Urbano

Usos +: Comercial y restauración

 

 

ESTADIO NEMESIO CAMACHO EL CAMPÍN

Bogotá, Colombia

Estado: En proyecto

Cliente: CDEC

Aforo: 50.000

Proyecto: Nueva planta

Entorno: Urbano

Usos +: Comercial y equipamientos

 

 

ESTADIO MENDIZORROTZA

Vitoria, España

Estado: En proyecto

Cliente: Club Deportivo Alavés

Aforo: 30.000

Proyecto: Ampliación y reforma

Entorno: Urbano / Periférico

Usos +: Comercial y equipamientos

 

 

ESTADIO M. BIN RASHID AL MAKTOUM

Dubai, EAU

Estado: Concurso

Equipo: L35, Ribas&Ribas

Cliente: Dubai Sports Council

Aforo: 60.000

Proyecto: Nueva planta

Entorno: Periférico

Usos +: Comercial, Hotel y oficinas

 

 

ESTADIO BENITO VILLAMARÍN

Sevilla, España

Estado: Concurso

Cliente: Real Betis Balompie

Aforo: 60.000

Proyecto: Ampliación y reforma

Entorno: Urbano / Periférico

Usos +: Comercial, oficinas, equipamiento y restauración

El próximo jueves 25 de abril arranca la primera edición de FEARLESS FEST con la exposición “El Estadio contemporáneo” de L35 en el espacio de Roca Madrid Gallery.

 

Se trata de un festival de exposiciones de arquitectura que, a lo largo de 2024, ofrecerá en diferentes showroom de marcas de diseño de Madrid exposiciones de arquitectura capitaneadas por diferentes estudios de proyección internacional.

 

Roca, Simon, Tarimas del Mundo y Gandía Blasco son las 4 empresas que promueven esta primera edición, con el apoyo de Cement Design y ECOcero, como primeras paradas confirmadas.

 

Cada muestra, adaptada al arquitecto, expondrá desde maquetas, bocetos, planos, fotografías, renders, trazos, libros y otros elementos, incluso como es el caso del hierro que se ha usado en la fachada del estadio Santiago Bernabéu en la inauguración de la exposición de L35.

 

6 meses de arquitectura en Madrid

La primera parada, será ‘El estadio contemporáneo’ de L35, desde el 25 de abril hasta el 31 de mayo que acoge Roca Madrid Gallery (C/ José Abascal, 57). El Estadio Santiago Bernabéu en Madrid (España); el Estadio Simón Bolívar en La Paz (Bolivia); el Estadio Nemesio Camacho `El Campín´ en Bogotá (Colombia); el Estadio Mendizorrotza en Vitoria (España); el Estadio M. Bin Rashid Al Maktoum en Dubái (EAU) y el Estadio Benito Villamarín en Sevilla (España), son los protagonistas de esta muestra.

 

Desde el 23 de mayo se podrá visitar la exposición de Carmelo Zappulla (External Reference) en Gandia Blasco (C/ Ortega y Gasset, 28). Una exposición que mostrará la innovación y disrupción de la arquitectura, capitaneada por el arquitecto italiano, afincado en Barcelona. La exhibición de obras plasmará un recorrido del trabajo de Zappulla en el que la investigación e innovación vinculada a las nuevas tecnologías y materiales aplicados al diseño computacional y paramétrico cobrará una importante presencia. External Reference ha proyectado y construido, entre numerosos proyectos internacionales, el recorrido expositivo del Pabellón de España en la Expo de Dubái 2020, el pabellón de la UE en la Feria Internacional de Guadalajara 2023, el primer marketplace phigital de WOW en Madrid, el interiorismo integral de la sede central de Sberbank en Moscú o espacios gastronómicos como Moritz Store y Casa Mortiz, The Penthouse by WOW, Alkimia en Barcelona o los aclamados restaurantes de tendencia Vicio. Además, uno de sus principales proyectos de investigación innovador y sostenible, las Pure Plants, las esculturas purificadoras impresas en 3D, se han expuesto en los más importantes festivales de diseño del mundo como Madrid, Valencia, Dubai y Milán.  Todos los proyectos de Zappulla trascienden lo convencional para trasformar los espacios en experiencias emocionales a través de la arquitectura y el diseño.

 

 

A partir del 20 de junio Diego Gronda, fundador y director creativo de GRONDA, exhibirá su trayectoria en Roca Madrid Gallery (C/ José Abascal, 57). Con más de 30 años de liderazgo en los campos de la arquitectura y el interiorismo, Diego ha liderado creativamente a dos grupos internacionales vanguardista (además del suyo propio) diseñar proyectos en los cinco continentes para los más influyentes operadores hoteleros como: Virgin Hotels, Nobu Hospitality, Taj Hotels & Resorts, Ritz-Carlton, Cirque Du Soleil, W Hotels, Accor, Ikos Resorts, InterContinental Hotels, Hyatt Hotels y Mandarin Oriental, entre otros.

 

Desde el 19 de septiembre “La casa de la Luz” de Simon (Calle de Santa Cruz de Marcenado, 1), el nuevo showroom de la multinacional tecnológica ubicado en el mítico edificio de Fernando Higueras y Antonio Miró, alojará la exposición de Impar Grupo. Simon es un grupo industrial especializado en soluciones tecnológicas de iluminación, control de luz, conectividad y material eléctrico para proyectos contract (retail, hospitality, workplaces) y residenciales. Por su parte, Impar Grupo es una compañía  de soluciones integrales en el sector inmobiliario en las áreas de arquitectura, project y construction management. La muestra se centrará en la rehabilitación y construcción de edificios en el entorno urbano, en los que el respeto por el patrimonio histórico, la innovación y la sostenibilidad son los principales valores en la ejecución del Grupo.

 

Desde el 15 de octubre, Gandia Blasco (C/ Ortega y Gasset, 28) acogerá la exposición del estudio Entreabierto, dirigido por José Antonio Granero, ex decano del COAM. Bajo el título “Arquitectura en compañía”, la muestra estará protagonizada por proyectos colectivos que Entreabierto ha llevado a cabo con otros estudios, ya que, para el arquitecto, “la búsqueda de la excelencia, la defensa del derecho a la belleza y la vinculación del mundo de la cultura y el arte con la actividad económica y la empresa sólo puede hacerse en compañía. Y es que, para Granero, la sensibilidad y el posicionamiento arquitectónico nace de la herencia del movimiento moderno y se sustenta en el equilibrio entre la vanguardia y el respeto por el patrimonio y la arquitectura tradicional, y es lo que esta exposición pretende mostrar.

 

La última cita oficial será la que acogerá el showroom del Barrio de Salamanca Tarimas del Mundo (C/ Velázquez, 95) del estudio de arquitectura y arte MUHER. … Se podrá visitar desde el miércoles 13 de noviembre. Especializados en el sector residencial, sedes corporativas, rehabilitación  y paisajismo, los fundadores de MUHER, con 40 años en el mercado, también son autores de obras de arte que conforman colecciones privadas y galerías en todo el mundo.

 

Swarovski ha abierto las puertas de su primera tienda insignia en Italia. Situada en el número 31 de la Piazza Duomo, la nueva tienda refleja la grandeza del destino más emblemático de Milán, con cuatro escaparates que irradian los colores de la marca Swarovski e invitan a los clientes a un viaje de descubrimiento por el universo de creatividad y lujo luminoso de la marca.

 

Con tres plantas y 550 metros cuadrados, Swarovski Duomo es una experiencia envolvente que da vida al savoir-faire y la elegancia que definen a la marca. En su interior, los visitantes pueden descubrir las colecciones de Swarovski, desde joyas de cristal, relojes y decoración para el hogar hasta gafas enjoyadas, vajillas y productos de edición limitada; explorar los cristales sueltos de Swarovski y las colaboraciones cristalizadas con marcas internacionales; y maravillarse con las colecciones de alta joyería Swarovski Created Diamonds, que se presentan por primera vez en Europa en un salón dedicado a los diamantes cultivados en laboratorio.

 

Imaginado y diseñado por la Directora Creativa Global Giovanna Engelbert como parte de su visión más amplia de Swarovski y su nuevo paisaje de tiendas, Swarovski Duomo refleja la vibrante energía creativa de la ciudad de Milán y su papel como capital mundial de la moda.

 

Giovanna Engelbert comentó: «Estoy encantada de que nuestra flagship abra sus puertas en la Piazza del Duomo. Es fantástico ver cómo mi visión creativa de Swarovski, plasmada en la flagship, cobra vida en mi ciudad natal, Milán. Siempre me ha gustado la forma en que «los milaneses» llevan sus joyas: es atrevida, sin esfuerzo y con una intención fascinante. Nuestra flagship es un portal al mundo de Swarovski, donde la extravagancia y la alegría se encuentran con la elegancia; y, en última instancia, donde el cristal desvela su verdadero poder como catalizador de la creatividad, justo en el corazón de una ciudad que es la capital de la moda y la creatividad.»

 

Alexis Nasard, Consejero Delegado de Swarovski, comentó: «Estamos encantados de iluminar Milán con nuestra primera tienda insignia italiana. Swarovski Duomo reúne todas las facetas de nuestra marca en un destino de lujo que da vida a nuestra creatividad, artesanía y patrimonio. Representa un manifiesto alegremente extravagante del savoir-faire y la cultura pop de Swarovski en el corazón de Milán.»

 

Michele Molon, Director Comercial de Swarovski, comentó: «Milán es la capital internacional de la moda, el lujo, el diseño, el arte, la cultura y el estilo de vida, y Swarovski Duomo es la máxima expresión de nuestro exclusivo saber hacer en el sector minorista. Además de complementar nuestra tienda Galleria Instant Wonder y nuestras tiendas WonderLUX en Piazza Cordusio, Corso Buenos Aires, Corso Vercelli y el aeropuerto de Linate, Swarovski Duomo también sirve como centro para nuestras colaboraciones B2B. Con una sala de exposición dedicada, ofrece una visión general perspicaz de nuestras colaboraciones, herencia e innovación, integrando a la perfección las facetas minorista y online para ofrecer una excepcional experiencia omnicanal al cliente.

 

 

Entrar en la flagship es como adentrarse en un joyero repleto de tesoros alegremente extravagantes que rinden homenaje a la belleza del cristal y a los 129 años de herencia de la marca.

 

En la planta baja se exponen colecciones de joyas de cristal como las emblemáticas familias Millenia, Hyperbola, Infinity y Matrix, así como piezas fascinantes de las nuevas colecciones Primavera/Verano 2024, inspiradas en un universo submarino.

 

Inmersos en este colorido entorno, los clientes quedarán cautivados por una monumental pared de LED con deslumbrantes contenidos de la marca, así como por ocho vitrinas octogonales que contienen cuadros cristalizados en miniatura, cada uno de los cuales recrea momentos inolvidables del legado de Swarovski en la moda y la vida cultural de Milán.

 

En la planta baja, los clientes pueden explorar las nuevas colecciones de gafas de Swarovski, incluidos los diseños exclusivos de Swarovski Duomo, así como las zonas dedicadas al estilo de vida de cristal que muestran colecciones de decoración para el hogar, artículos de colección y vajillas.

 

La maravilla continúa en la planta -2, donde un espacio polivalente está dedicado a cómo los cristales de Swarovski actúan como catalizador creativo, inspirando la innovación en la moda y el diseño. Aquí los clientes pueden descubrir piezas de Creators Lab y Young Talent Program, plataformas de colaboración creadas por Swarovski para fomentar y apoyar la creatividad. Las piezas de Creators Lab de Marina Raphael, Aquazzura, Abc, Liberal Youth Ministry y Golden Goose se unen a una exclusiva galería de creaciones de jóvenes diseñadores milaneses y europeos que incorporan cristales de Swarovski a su trabajo.

 

Y en primicia mundial, una zona especial de exposición muestra la incomparable gama de cristales sueltos y piedras preciosas de Swarovski en todos los tamaños, colores y efectos, permitiendo a los clientes explorar el surtido completo en busca de inspiración.

Tras el nombramiento de Giovanna Engelbert como Directora Creativa Global en 2020, Swarovski ha acelerado su andadura en la esfera del lujo, adoptando una estética más atrevida y colorida y refrescando su universo minorista con nuevas tiendas y flagships en ciudades globales clave como Shanghái, Zúrich, Nueva York y Seúl.

 

Swarovski se ha comprometido a ofrecer una experiencia de venta sostenible, y Swarovski Duomo se ha evaluado según las Certificaciones GLEAM, el marco de Swarovski para abordar los impactos sociales y medioambientales a lo largo del ciclo de vida de una tienda.

Myke Towers es el fenómeno actual de la música urbana, ganándose el respeto y reconocimiento en uno de los mercados más competitivos de la música. El puertorriqueño ha colaborado con alguno de los nombres más importantes del género, como Bad Bunny, Becky G, Farruko, Piso 21, Sech y Arcángel convirtiéndose en uno de los artistas más buscados de la generación urbana con más de 44 millones de oyentes en Spotify.

 

Una de las apuestas más importantes de esta edición es el line up de Techno compuesto por el productor y DJ francés Shlømo conocido por actuar en Berghain y Awakenings; Andrés Campo, sinónimo mundial de talento, calidad y excitante música con un currículum impresionante de festivales como Printworks, Resistance, Tomorrowland, ADE o Mysteryland; Cera Khin, ha resonado en las paredes de Space Miami, Berghain, Awakenings y Tomorrowland acumulando una base de fans que disfrutan de sus sets contundentes; Cristobal Pesce es un joven productor de música electrónica y DJ de Chile. Este talentoso artista ha impactado a miles de personas, destacando por su versatilidad como DJ mezclando diferentes géneros electrónicos como Techno, Psy-trance, Hardcore y Trance.

 

ACCIÓN SOCIAL

Como años atrás, el festival trabaja con la invitación charity, cuya recaudación va destinada a la Oficina de Atención Social de la Universidad de Murcia, servicio estructural y permanente que tiene como función principal proporcionar ayuda a decenas de estudiantes universitarios en situación de vulnerabilidad social y/o económica, con la finalidad de que no abandonen sus estudios universitarios.

 

FESTIVALES REGIÓN DE MURCIA

Animal Sound es un festival reconocido por la marca ‘Festivales Región de Murcia’, un distintivo creado por el Gobierno regional para dinamizar el sector y crear un recurso cultural y turístico capaz de ofrecer una experiencia única y de calidad al visitante durante todas las épocas del año. Más de 500 artistas han actuado y más de 200.000 asistentes han disfrutado entre todas las ediciones del festival.

 

ACTIVIDADES PARALELAS

Otra de las novedades importantes en la edición de 2024 es la programación de actividades paralelas. La semana del festival los asistentes podrán disfrutar por la ciudad de actividades relacionadas con la música y el cine, unas actividades que se desvelarán en las próximas semanas.

 

Para más información sobre el festival y la compra de entradas, visita animalsoundfestival.com y sus redes sociales.