Un año más, la capital se agita, se revuelve y se convierte en el epicentro de la coctelería mundial con la celebración de la  6º edición de Madrid Cocktail Week, la cita imprescindible de los amantes de la coctelería, que tiene lugar del 25 de septiembre al 1 de octubre.

Como no podía ser de otra forma, el brandy de Jerez Carlos I formará parte de este gran acontecimiento y, de la mano del artista Felipao, te proponen una ruta de arte y coctelería en la capital a través de su “Ruta de las Meninas”. Cada local participante en esta “Ruta de las Meninas” tendrá expuesta una de las famosas Meninas de Felipao personalizada, una verdadera obra de arte.  Un total de 31 Meninas de color naranja inundarán las mejores coctelerías de la capital y que anunciarán los 31 establecimientos donde cada bartender elaborará un cóctel especial fuera de carta, de interpretación libre, con base Carlos I, un destilado de origen vínico, muy versátil para la mixología.

CA: Hero Petroschinski (Berlín) & Conor Furphy  (Hamburgo)

Además, dos afamados cocteleros nos traerán desde Alemania sus propuestas más especiales y nos demostrarán la tendencia del brandy en este país con un Guest Bartending el día 27 de septiembre (de 20h a 23h) en Viva Madrid, un local con más de 166 años que mezcla el concepto de taberna clásica con coctelería moderna dirigida por el prestigioso Diego Cabrera. Los protagonistas de esta cita imprescindible de todo amante de un buen trago serán Hero Petroschinski de Bar Amelie en Berlín y Conor Furphy de Liquid Garden en Hamburgo. Juntos nos sorprenderán con las mejores propuestas fuera de carta de algunas de las coctelerías más importantes de la noche de ambas ciudades germanas. Hero Petroschnski dirige un “speak easy”, que simula un local clandestino, reconocido por su extensa carta de coctelería y por su especialización en cervezas artesanales. Los cócteles de Hero son “La Tradición”, un clásico sour versionado y “Café la Princesa”, para los amantes del espresso.

 

Conor Furphy fundó junto a sus dos socios y amigos la coctelería de sus sueños en 2021, un local con una magia sensacional donde tener una buena conversación e intercambiar ideas. Un espacio para la inspiración y el optimismo en un refugio lleno de calidez, un viaje por los jardines del mundo. Conor nos deleitará con sus cócteles “El Primero” y “Reserva Miso”, creaciones que muestran el equilibrio de sabores dulces, amargos y salados en una misma propuesta.

 

Un auténtico lujo de cartel de Carlos I como muestra de la versatilidad del brandy en general y de Carlos I en particular en el universo de la coctelería. En este planazo, el arte y la mixología se convierten en la cita perfecta en Madrid para la última semana de septiembre de la mano del artista Felipao, de Carlos I y de las mejores coctelerías de la capital. ¡No faltes!

Locales donde estará presente Carlos I:

  • 11 Nudos Terraza Nordés
  • 1862 Dry Bar
  • Ama La Vida
  • Angelita
  • Bad Company
  • Baton Rouge
  • Cara Cortada
  • Dpickle
  • Entre Santos
  • Funambulista Bar
  • La Destilería
  • Lola09
  • Gils
  • Gmt +1 By Hard Rock Hotel Madrid
  • Gran Hotel Inglés
  • Zíngara
  • Harrison 1933
  • Inclán/Brutal Bar
  • La Tuerta Funky Castizo
  • Lovo
  • Maldita Gioconda
  • Marrufo
  • Mauz Madriz
  • Momus
  • Museo Chicote
  • Saddle
  • Santos y Desamparados
  • Savas
  • Shift Public House
  • Tiki Volcano
  • Touché
  • Vendittas
  • VillaMagna Tarde.O.
  • Viva Madrid

Las ginebras premium Nordés, de origen gallego, y Gin Gold, intensamente fresca y cítrica procedente de la maceración de las mejores mandarinas, siguen deleitando a los aficionados del gin-tonic y los cócteles, participando un año más, en la Madrid Cocktail Week que celebra este año su Vl edición.

 

El evento se lleva a cabo del 25 de septiembre al 1 de octubre y convertirá la ciudad en la capital de la coctelería. Durante esta semana tendrán lugar gran cantidad de actividades, como rutas experienciales, donde se podrá disfrutar de todo tipo de cócteles; talleres prácticos de la mano de los mejores bartenderscatas, ideales para disfrutar del origen, proceso de elaboración y maridaje guiados por un profesional; y, además, ponencias en las que los expertos en la materia transmitirán sus conocimientos, todo ello en 80 locales de Madrid.

Este año se inauguró la Madrid Cocktail Week, el 24 de septiembre a las 20:00h, en el Hotel Villamagna, con Tardeo O, lugar de encuentro donde se recibieron a los mejores bartenders, prensa especializada y todos aquellos aficionados.

Con un invitado internacional sorpresa, acompañado de un DJ que puso ritmo al movimiento de las cocteleras.

 

El próximo 6 de octubre, la isla de Ibiza se vestirá  de gala para recibir la segunda edición de «Estrellas contra el Cáncer», un evento  benéfico de alto renombre que reúne la excelencia culinaria y la solidaridad en  un solo lugar. Esta destacada cita tendrá lugar en el exclusivo STK Ibiza y tiene como objetivo principal posicionar el nombre de la isla de Ibiza en el mundo  gastronómico, así como para la recaudación de fondos para una asociación  Balear, ASPANOB (Asociación de padres de niños con cáncer de Baleares) y dar valor a los productos locales.

Este emocionante evento es el resultado de la colaboración entre Eating in Ibiza,  el Consell d’Eivissa, el restaurante STK Ibiza, la CEO y fundadora de NM Events  in Ibiza Nuria Moreno, y el prestigioso chef Óscar Molina. Junto a él, se unirán otros destacados cocineros, en total, 14, en un solo escenario  para crear una experiencia culinaria única que dejará una huella  positiva en la lucha contra el cáncer infantil. 

 

La noche ofrecerá una experiencia 

gastronómica sin igual, donde los asistentes 

podrán deleitarse con los platos más  

exquisitos preparados por algunos de los  

chefs más destacados de la industria. Además 

de la alta cocina, la velada estará llena de  

emociones, música en vivo y, sobre todo, 

solidaridad. Los fondos recaudados durante  

el evento se destinarán a Aspanob, la  

organización que trabaja incansablemente  

para mejorar la calidad de vida de los niños  

con cáncer y sus familias en Ibiza y 

Formentera. 

 

«Estrellas contra el Cáncer» se erige como una oportunidad única para que la  comunidad de Ibiza y visitantes de todo el mundo se unan en un gesto de  generosidad y apoyo a una causa que merece toda nuestra atención. La lucha  contra el cáncer infantil es una batalla que no puede librarse sin la ayuda de todos, y este evento nos brinda la oportunidad de contribuir de manera significativa. 

 

La segunda edición de «Estrellas contra el Cáncer» promete superar todas las  expectativas y dejar una huella duradera en la lucha contra esta enfermedad. 

 

Un año más, Eating in Ibiza, el club de producto gastronómico de Fomento del  Turismo de la isla de Ibiza, apuesta por la promoción de la gastronomía en la isla así  como el producto local” expresó Zélia Sicot, dinamizadora del club. 

Desde la organización estamos emocionados de contar con la participación de reconocidos chefs y la generosidad de todos los asistentes que se unirán a nosotros en  esta noche especial” ha explicado con gran entusiasmo Nuria Moreno.

 

Óscar Molina, el chef anfitrión del evento, añadió: «La alta gastronomía tiene el  poder de unir a las personas en torno a una mesa, y en esta ocasión, lo hacemos  para un propósito aún más valioso: apoyar a aquellos que necesitan nuestra ayuda en su lucha contra el cáncer.

Tras seis ediciones, el evento anual In Residence regresa este año con una novedad: In Residence Sessions, una versión en la que las ediciones serán más cortas y que traerán a más chefs a lo largo del año. Además, por primera vez, todas las sesiones del pop-up tendrán lugar en el espacio Semilla Food Studio de Madrid.

 

Las In Residence Sessions arrancarán en noviembre de la mano de los chefs Jakob Zeller y Ethel Hoon, jefes de cocina del restaurante Faviken, en Suecia, hasta 2019. Del 15 al 19 de noviembre, trasladarán su propuesta a Madrid, en servicio de comidas y cenas los días 16, 17 y 18, arrancando con un servicio de cena el miércoles 15, y finalizando con un servicio único de comida el domingo 19. Ofrecerán un único menú que se servirá en mesa compartida.

 

Ambos chefs comenzaron sus carreras en diferentes extremos del mundo, pero acabaron conociéndose en Suecia siendo jefes de cocina hasta el cierre del mítico restaurante Faviken.

 

En diciembre de 2019, la pareja de chefs aterriza en Austria, en Klösterle. Con las espectaculares paredes montañosas del estrecho valle de Zug como telón de fondo, Klösterle es una de las únicas Walserhaus del siglo XVI que quedan en la zona de Vorarlberg. Este caserón de madera proporciona el escenario perfecto para que Jakob y Ethel ofrezcan una experiencia íntima que dibuja en el plato el paisaje que lo rodea. Su propuesta está basada en ingredientes regionales de productores que comparten su filosofía de calidad con sostenibilidad y respeto por la naturaleza, una despensa bien surtida de conservas del año y sus experiencias creativas colectivas.

 

Ya es posible realizar las reservas a través de la web http://www.inresidence.es con la preventa del menú. El coste es de 140€ con maridaje incluido.

La ginebra Gold celebra una de las fechas más esperadas en el calendario fashionista con tres cócteles creados junto al diseñador Jorge Redondo, inspirados en las tendencias de la temporada: el color rojo, el total look denim y el estilo gótico. 

 

Gin Gold, la ginebra de las celebraciones, y Jorge Redondo, el diseñador que consigue hacer brillar con sus diseños de invitada, han hecho el match perfecto en esta refrescante colaboración que aúna moda y coctelería. En palabras de Jorge Redondo: “Yo diseño para hacer brillar a las mujeres en momentos especiales y gin Gold tiene la misma filosofía, es una ginebra hecha para hacer brillar. Suave, refrescante, luminosa y con ese toque cítrico de la mandarina que la hace la compañera perfecta para una celebración”.

 

Utilizando la moda como fuente de inspiración, Jorge Redondo ha apostado por las tendencias más sobresalientes de la temporada otoño-invierno para crear: Scarlet & Gold, Denim Fizz y Dark Fashion, 3 exclusivos cócteles en los que las poderosas notas a mandarina de Gin Gold se visten de rojo, denim y negro para el disfrute de todos aquéllos que, como Gin Gold y Jorge Redondo, se atreven a brillar.

 

SCARLET & GOLD BY JORGE REDONDO

Comenzando por la primera de estas tendencias, el color rojo, Gin Gold y Jorge Redondo han diseñado el cóctel Scarlet & Gold, una mezcla de Gin Gold, con sirope de frambuesa, que incrementa el sabor afrutado y aporta el color protagonista de este cóctel. Todo ello acompañado de zumo de limón y bitter para equilibrar los sabores. Para coronarlo, un top de soda, elevando todos los sabores de la mezcla y dándole un toque de burbujas.

RECETA DE SCARLET & GOLD

  1. Enfriar y diluir ligeramente en 3 cocteleras diferentes:
  • Coctelera 1: sirope de frambuesa.
  • Coctelera 2: bitter
  • Coctelera 3: gold, zumo de limón y soda
  1. Proceder a servir en una copa de champagne fría en el orden indicado creando distintas capas con la ayuda de una cucharilla.
  2. Por último, para beber, remover todos los elementos de la copa.

 

DENIM FIZZ BY JORGE REDONDO

El segundo de los cócteles, Denim Fizz, inspirado en el total look denim, está protagonizado por ingredientes que lo acercan a los tonos de este tejido, como el sirope curaçao blue, con notas a naranja, que se complementan con Gin Gold y su sabor a mandarina y el zumo de limón, creando una refrescante mezcla de cítricos.

 

BAKAN, el restaurante de Madrid que rinde homenaje a la gastronomía tradicional mexicana a través de una cocina de origen y raíces, conmemora durante septiembre, el “Mes Patrio”, el Día del Grito de Independencia de México, festividad que tuvo lugar la noche del 15 de septiembre y se extendió hasta el día 16. Lo hace ofreciendo, durante todo septiembre, la receta más habitual en cualquier mesa mexicana durante esta celebración, el chile en nogada, que podrá ser disfrutado junto con una bebida tradicional con base de mezcal: el “cóctel patrio”.

El 15 de septiembre BAKAN celebró una velada especial amenizada por las actuaciones musicales de mariachis quienes entonaron corridos y rancheras típicas de su tierra. El restaurante recreó el jolgorio propio de las calles de México que esa noche se tiñen de los colores de su bandera para dar lugar a los actos fuegos artificiales, verbenas, música y, por supuesto, a su gastronomía típica.

 

El chile en nogada será el platillo escogido para celebrar el “Mes Patrio”, estando disponible durante todo el mes de septiembre. Típico de la gastronomía mexicana y del Estado de Puebla, su receta se compone de chile poblano relleno de picadillo de ternera y cerdo, frutas (melocotón, pera, plátano y manzana) y frutos secos (almendras y pasas). Se cubre con la nogada, una salsa a base de nuez de Castilla, queso crema y canela, para finalizarse con granos de granada y hojas de perejil.

 

Texturas cremosas, con notas dulces y picantes, para conmemorar una fecha tan representativa de la cultura mexicana. “Se trata del platillo mexicano por excelencia, cuyos colores, simbolizan la bandera de México a través del verde del perejil, el blanco de la nogada y el rojo de la granada.” – declara el Sergio Suazo, chef ejecutivo de Grupo BAKAN.

 

El chile en nogada tiene su propia leyenda que hace que se alce como símbolo gastronómico de la independencia mexicana. Tras la firma de los “Tratados de Córdoba” en 1821 -primeros manuscritos por los que se proclamó públicamente la independencia-, el militar Agustín de Iturbide, junto con el Ejército Trigarante, en su pasó por Puebla rumbo a la Ciudad de México se encontró con las monjas del convento de Santa Mónica, quienes elaboraron un platillo especial con motivo de su santo. Así se creo el chile en nogada cuyos colores adoptan la simbología del Ejército Trigarante, el blanco, el verde y el rojo, representando las tres garantías del Estado: religión, unión e independencia.

Acompañando a este platillo, el “cóctel patrio” se hace hueco en la carta habitual de BAKAN compuesta por más de 15 cócteles, elaborados con mezcal y/o tequila, dentro de sus más de 250 etiquetas disponibles. El cóctel conmemorativo, con mezcal, incluye como ingredientes un jarabe de pepino y hierbabuena machacado con limón, sirope picante, zumo de lima y clara de huevo, y se decora con una rodaja de pepino y chile rojo.

 

Mas allá de estos dos buques insignia de la gastronomía mexicana, son muchas las otras propuestas que se podrán degustar en el restaurante el día de la celebración y a lo largo de septiembre, siendo platos habituales de su carta. Entre ellos, se encuentran el guacamole con aguacate de Nayarit, una propuesta de insectos con gusanos de maguey o chapulines para potenciar las notas más crujientes de los paladares mas arriesgados, una selección de ceviches y los asados a la leña, con carnes melosas y pescados frescos, acompañados de elote asado, chile poblano con queso, frijol negro, guacamole y cebolla cambray.

 

Como dulce final, la tarta Campechana, con cajeta y base hojaldrada se convierte en el postre clásico de las sobremesas de BAKAN, si bien destacan otros como el postre de Tres Leches, en diferentes texturas, y un postre de churros como homenaje a Madrid, pero con un toque de canela, como se comen habitualmente en México.

 

La noche del 15 de septiembre y el día 16, en México se celebra el Día de la Independencia mexicana, conocido como el “Día del Grito de Independencia mexicana” – festividad nacional que conmemora el fin del dominio español sobre los territorios que hoy conforman la república mexicana. El inicio del movimiento independentista comenzó cuando el cura Hidalgo, la noche del 15 de septiembre, incitó al pueblo de Dolores a levantarse en armas en contra del Virreinato, al convocarlos a todos a través del sonar de las campanas de su parroquia y gritando con elocuencia los motivos por los cuales no podían quedarse esperando sin participar de esta lucha, lo que se conoce como “El Grito”.

Con este nuevo restaurante, Sushita Green, ya son siete los restaurantes de Sushita en Madrid.

En él se puede degustar una variedad de platos de fusión japonesa, con sabores de la cocina internacional y nacional.

Además, cuenta con una carta para celiacos y coctelería natural.

Nuevos platos «healthy” que mejoran el sistema inmunológico

Para elaborar algunos de sus platos se han utilizado materias primas con múltiples beneficios para la salud como el carbón activado, el agua alcalina o el miso, destacando platos como el “mix de verduras crujientes rebozadas en carbón activado y salsa de yuzu y miel” entre los que se encuentran propiedades antioxidantes o la mejora del sistema inmunológico.

 

La pizza XL crujiente de salmón y ali oli de trufa, con salmón Noruego sin antibióticos ni hormonas, la ensalada Japo César o las pastas frescas elaboradas con harinas integrales de trigo y espelta.

Ensalada japo césar

Crispy noodle protein +

Coctelería natural

El encargado de diseñar la carta de coctelería es Yeray Monforte, uno de los bartenders más carismáticos de la coctelería, con una amplia trayectoria profesional en diferentes ciudades donde destaca por su originalidad e innovación, creando una carta de cócteles con auténtica personalidad.

 

Los nuevos cócteles se elaboran con zumos naturales utilizando ingredientes tan originales y en tendencia como la kombucha, la miel natural o el zumo de pomelo.

El restaurante ofrece una selección de cócteles únicos y refrescantes, como por ejemplo su Green Smash y Fresh Paloma.

 

Green Smash

Fresh Paloma

 

Con la opción cóctel sin alcohol para los más saludables.

 

Carta para celiacos

Sushita Green cuenta también con una carta específica para celiacos, con sushi, ensaladas, postres… aptos para personas celíacas y con sensibilidad al gluten, bajo el asesoramiento de FACE y Madrid Sin Gluten.

 En el corazón de la Ribera de Duero, en una zona privilegiada de la “Milla de Oro”, se encuentra Bodegas Emilio Moro. Una bodega familiar con más de 100 años de historia que, con pasión y entrega al mundo del vino, centra sus esfuerzos en cumplir con la máxima que guía los pasos de esta bodega ribereña desde sus comienzos: ser un punto de encuentro en el que inspirar a las personas a través de su esencia consiguiendo que sean felices con una copa de uno de sus vinos en la mano.

 

Su vínculo con la tierra, el conocimiento adquirido fruto de la experiencia y el profundo respeto por todo lo que envuelve al sector ha permitido que Bodegas Emilio Moro trabaje siempre en la búsqueda continua de la excelencia apoyándose en la innovación para obtener la mejor expresión de su terroir. 

 

Fruto de esa experiencia y continua evolución nace Elalba, el primer vino rosado de Bodegas Emilio Moro. Un nuevo concepto basado en el amanecer sobre sus históricos viñedos“En Bodegas Emilio Moro creemos en las nuevas oportunidades y Elalba es eso. Una oportunidad que nos permite trascender nuestras fronteras”. explica Javier Moro, presidente y miembro de la tercera generación de la bodega familiar, que, además, añadía “para nosotros, Elalba es más que un vino. Es el nuevo comienzo que estábamos esperando y que, por fin, ha llegado, como un nuevo amanecer”.

 

ELALBA DE EMILIO MORO

Elalba de Emilio Moro es el primer rosado de la bodega ribereña que ha llegado para descubrir la magia entre la noche y el día. ElAlba, primera luz del día antes de salir el sol, representa los momentos únicos y exclusivos que se presentan cada día.

 

La complejidad de su elaboración reside, no solo en su personalidad única. La combinación de las variedades tempranillo y albillo mayor da como resultado un vino fresco y sutil pero complejo y elegante gracias a su paso por barricas de roble francés.

 

De aroma imponente, basado en la combinación de fruta roja -fresa, cereza y fruta de hueso- y de color rosa salmón muy pálido, ElAlba de Emilio Moro se ha convertido en la mejor combinación entre lo sutil y lo intenso siendo un rosado de gran potencial. Con notas florales y minerales que aportan armonía y complejidad sin perder la frescura es un vino ligero y equilibrado, con buena longitud y una acidez integrada y refrescante.

 

El vino perfecto para aquellos que aprecian y disfrutan de lo sofisticado. 

Que disfrutan de la vida y ven, en cada amanecer, una nueva oportunidad.

Javier Moro, presidente de Bodegas Emilio Moro

 

“Elalba procede de una añada tranquila”, comenta Álvaro Maestro, director técnico de la bodega. Las lluvias durante los meses de reposo invernal, el buen desarrollo vegetativo durante la primavera y la ausencia de sobresaltos meteorológicos durante el resto del año ayudaron a mantener en buen estado los viñedos. “Aunque como venimos observando en los últimos años, el aumento de las temperaturas hizo que la elección de la fecha de vendimia se adelantara con el objetivo de preservar los aromas frescos y delicados característicos de este vino” explica Maestro.

 

Loreto Sesma, poetisa española, ha sido la encargada de dibujar unos versos que materializan la esencia original de este vino, y desgranan los mensajes que desde la bodega quieren transmitir:

 

El alba como sinónimo de

reinicio, de renacimiento y de

nuevas oportunidades.

Emilio Moro se renueva como

lo hace el día con el crepúsculo

sin olvidar la naturaleza de la

bodega: exclusividad y

elegancia.

Como un buen perfume,

«El Alba» es algo más que un

vino, es el símbolo de los

valores aspiracionales de toda

una generación.

– Loreto Sesma –

Un vino nacido para entender que el día vuelve a amanecer, que la vida siempre reinicia, que el sol vuelve a salir incluso en la noche más larga y, que si algo simboliza la vida es, el alba.

 

EL MARIDAJE PERFECTO PARA ELALBA DE EMILIO MORO     

Elalba es un vino muy completo con un interesante potencial gastronómico. El rosado ideal para disfrutar junto a pescados, carnes blancas al igual que para armonizar una comida con pasta y arroces servido siempre a temperatura está entre los 8º y 11º.

Propuesta para acompañar: arroz con caracoles, ceviche, corvina en papillote, paté suave de atún.

La Fundación Daniel y Nina Carasso, en colaboración con la Fundación Ship2B, ha anunciado los siete proyectos seleccionados para pasar a la segunda y última fase de la segunda edición de Tiina, su programa de inversión de impacto en arte y alimentación creado en 2022. Los seleccionados participarán durante los próximos meses en un programa intensivo de aceleración en el que recibirán acompañamiento grupal y personalizado y que culminará en febrero de 2024 con un Demo Day en el que presentarán la evolución de sus propuestas. Tras ser nuevamente valoradas bajo criterios de impacto social y madurez para recibir inversión, podrán ser escogidas para recibir financiación a través de los préstamos blandos que ofrece el fondo del programa Tiina, dotado con 200.000 € para esta edición.

De las 369 solicitudes recibidas en esta segunda edición, fueron 14 las seleccionadas para la primera fase, reuniéndose en un Impact Business Bootcamp el pasado mes de junio en Barcelona, donde los equipos que impulsan el programa pudieron conocer más a fondo sus propuestas, modelos de negocio y equipos. “Todos los proyectos que han participado en el bootcamp han disfrutado y han conseguido avanzar con sus proyectos gracias a la mentorización de los expertos que les han acompañado” explica John Mikel Burgaña, Program Manager Venture Philanthropy & Expansion en la Fundación Ship2B, “ahora toca seguir trabajando en profundidad con los siete seleccionados en esta segunda fase para que avancen y puedan acceder al fondo de inversión de Tiina”.

El comité de selección de Tiina ha escogido a los siete proyectos con mayor potencial de impacto y sostenibilidad económica a largo plazo. Las iniciativas seleccionadas abordan retos relevantes de nuestra sociedad, que van desde la preservación de la tradición y calidad alimentaria en el ámbito rural, hasta la reducción de la brecha en el acceso y disfrute de la cultura sin importar edad ni origen. “Tienen un gran potencial para contribuir a crear una sociedad más justa, sostenible y equitativa”, apunta Deborah Gold, asesora de inversión de impacto en España para la Fundación Daniel y Nina Carasso.

Esta segunda fase, al igual que en la primera edición de Tiina, finalizará con un Demo Day en el que los siete proyectos podrán explicar su propuesta de valor y sus proyecciones de impacto y financieras para acceder a un préstamo blando. El programa Tiina contempla para esta segunda edición un fondo total de 200.000 euros, pudiendo optar cada proyecto finalista a una financiación de entre 25.000 y 75.000 €.

 

Proyectos seleccionados de alimentación sostenible

Fundació Mas Albornà 
Barcelona

Desde hace más de 50 años, la Fundació Mas Albornà trabaja día a día desde el Penedès para el Penedès, haciendo posible la integración social y laboral. Trabajan por las personas con discapacidad intelectual, trastornos mentales y en riesgo de exclusión, generando empleos a través de un obrador de embutidos en el ámbito rural, preservando la tradición y calidad alimentaria.

Ecocentral
Barcelona

Nacido en el seno de otra iniciativa ecológica, Eco d’Aquí, Ecocentral es un proyecto con una clara implicación social y medioambiental. Desde el convencimiento de que los comedores escolares son el verdadero punto de apoyo al cambio político-social a través de la alimentación, ofrecen un servicio integral para que escuelas de Barcelona puedan ofrecer alimentos ecológicos a niños y niñas con un precio de menú establecido.

Fundació Mescladís
Barcelona

La Fundació Mescladís es una entidad sin fines de lucro que tiene la voluntad y determinación de contribuir a un horizonte de cohesión social. Impulsan iniciativas educativas, económicas y culturales que promueven el derecho a migrar y el trabajo digno. Cuentan con diferentes iniciativas de hostelería (un bar, un restaurante, un servicio de cátering) desde el prisma de la integración social y sostenibilidad.

Azolla Projects
Barcelona

Azolla Projects se presenta como un nexo de unión entre agricultores y empresarios, proponiendo un sistema de producción sostenible basado en la economía circular para combatir los efectos del cambio climático. Su propuesta pone la tecnología al servicio de la transición hacia un modelo de agricultura regenerativa con un software que permite a los agricultores optimizar sus recursos y beneficios.

Proyectos seleccionados de arte ciudadano

Conciencia Afro
Madrid

Conciencia-Afro es una propuesta artística, cultural y política centrada en reivindicar, celebrar y difundir las realidades y conocimientos de las personas africanas y afrodescendientes, fomentando su participación en el ámbito artístico y cultural. Llevan más de 6 años trabajando en el ámbito de la creación artística, el diseño de proyectos culturales y en el impulso de procesos comunitarios.

ConArte Internacional
Barcelona

La Asociación ConArte Internacional combate la brecha de acceso a la cultura en la infancia y juventud en escuelas. Desde su nacimiento en 2014, dedica su trabajo a la educación y participación de niños, niñas y jóvenes a través de las artes y la cultura mediante el diálogo entre el mundo educativo y la creación artística, la creación de nuevos públicos para la cultura o la formación de formadores en el ámbito del arte y educación.

The Cross Border Projct
Valladolid

The Cross Border Project nació en Nueva York como un proyecto personal de la dramaturga y directora de escena Lucía Miranda. Conformada por un grupo de artistas que trabajan en el ámbito del teatro, la educación y la transformación social, es una iniciativa de innovación cultural y social, compuesta por una compañía de teatro, una escuela de Teatro Aplicado y una cocina: el espacio donde investigar y desarrollar proyectos con otros grupos y disciplinas.

La denominación de Origen Ribera del Duero ha anunciado hoy que la reconocida actriz Candela Peña será la embajadora de Ribera del Duero y el #EspírituRibera, así como la madrina de la sexta edición de la Gran Fiesta de la Vendimia de Ribera del Duero que tendrá lugar en Aranda de Duero durante los días 22 y 23 de septiembre.

 

De esta manera, la tres veces ganadora del Premio Goya por su interpretación en Te doy mis ojos, Princesas y Una pistola en cada mano, inaugurará la próxima edición de la Gran Fiesta de la Vendimia de Ribera del Duero, que de nuevo se convertirá en el acontecimiento vitivinícola del año.

 

La actriz catalana hizo su debut cinematográfico en los años 90 con la película Días Contados. Participó también en Todo Sobre Mi Madre, donde trabajó junto al aclamado director Pedro Almodóvar y obtuvo su primera nominación a los Premios Goya. Además, se ha convertido en una colaboradora frecuente del programa La Resistencia gracias al carisma que ha demostrado desde su primera invitación para promocionar la serie Hierro.

 

Me siento eternamente agradecida y muy orgullosa de que Ribera del Duero haya pensado en mí para ser la embajadora de la Gran Fiesta de la Vendimia de este año. Llevaré con orgullo el título de embajadora y llevaré los vinos de esta maravillosa región a cada rincón donde vaya. Recibo con gran honor este compromiso de ser embajadora de sus vinos, la cultura y el arte que irradia esta región tan especial.” afirma Candela Peña “La característica que mejor define a los vinos de Ribera del Duero y a mí misma es la personalidad. Y es que es este valor el que hace que me pueda sentir verdaderamente ilusionada de que Ribera del Duero haya apostado por mí”, concluye la actriz.

 

Un año más, cultura, gastronomía y la Denominación de Origen Ribera del Duero volverán a ser protagonistas de diversas actividades y actuaciones de grandes bandas musicales que se anunciarán próximamente. Candela Peña será la encargada de realizar el discurso de apertura del acto, seguido del brindis con el primer mosto elaborado a través del tradicional pisado de uva.

 

En palabras de Enrique Pascual, Presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero: “Para nuestra DO es un verdadero privilegio contar en esta sexta edición con una embajadora tan destacada como Candela Peña. Estamos totalmente seguros de que representará a Ribera del Duero y todo lo que eso implica de una forma excepcional. Esta fiesta es de gran importancia para todos los ribereños y nos llena de alegría que Candela pueda acompañarnos”.