Entradas

El interiorista José Lara presenta «Atelier Art Gallery«, un espacio exclusivo e innovador concebido como una galería de arte, creado en colaboración con Bang & Olufsen, en Casa Decor 2025 -del 3 de abril al 18 de mayo en C/ Sagasta, 33 (Madrid)-. El espacio invita a los visitantes a sumergirse en una experiencia sensorial que fusiona arte, diseño y tecnología de vanguardia.

Inspirado en la nueva línea de soluciones de audio personalizables, Atelier de Bang & Olufsen, José Lara ha diseñado este espacio que celebra la creatividad, la artesanía y el diseño innovador de la firma danesa, elevando sus productos a la categoría de piezas de museo. Cada pieza de la línea Atelier está numerada individualmente, lo que la convierte en un verdadero artículo de colección y esa es la esencia del espacio.

Un espacio dividido: Galería de arte y estancia experiencial

«Atelier Art Gallery» se divide en dos áreas diferenciadas: una galería de arte donde la luz, el sonido y la imagen se conjugan en una performance envolvente, y una estancia experiencial que permite descubrir los detalles y materiales innovadores de la línea Atelier.

Una atmósfera envolvente diseñada mobiliario de diseño exclusivo

Gran parte del mobiliario del espacio ha sido diseñado a medida por José Lara exclusivamente para este proyecto, lo que refuerza su carácter único y su apuesta por un interiorismo premium. Muchas de las piezas han sido concebidas con un enfoque artesanal, combinando materiales de alta calidad y detalles personalizados que elevan la experiencia de los visitantes.

Colores y materiales

José Lara ha apostado por una paleta cromática atrevida, donde el nuevo tono lime green y los efectos de degradado crean una armonía visual impactante. Materiales como el acero, la madera y los tejidos de alta gama juegan un papel protagonista, mientras que la iluminación, cuidadosamente diseñada con sistemas de control de Lutron, refuerza la atmósfera envolvente del espacio.

Entre los elementos destacados del proyecto se encuentran los lucernarios diseñados por el propio estudio de interiorismo, inspirados en la estética de Bang & Olufsen; la moqueta personalizada de Alfombras KP, que evoca el icónico Beogram de la firma danesa; y los podios de exhibición, desarrollados junto a Nagami mediante técnicas de impresión 3D, que generan un interesante efecto visual.

Un enfoque innovador

Cabe destacar el énfasis puesto para potenciar el sonido del espacio. Para lograrlo, se ha generado una piel recubierta con un material de cualidades fonoabsorbentes, personalizado en color y fabricado a base de ropa reciclada, de la firma Creavalo.

Los materiales nobles -como el acero y la madera de nogal- son una constante en todo el proyecto en alusión a los altavoces de Bang & Olufsen. Las mesas de centro -diseño del estudio José Lara con cierta inspiración nostálgica en los CD’s- han sido desarrolladas por Grupo Seys en nogal americano, metal lacado y piedra natural, quien también ha realizado las librerías, en acabados personalizados para el estudio.

Así mismo, estudio José Lara Interiorismo también ha diseñado las puertas de paso, en un acabado laca mate con cantos en nogal americano, realizadas por Proma. Las embocaduras de las puertas se han realizado con material de Orac Decor.

También las tapicerías de alta gama (Misia) son una de las claves del proyecto y visten los sofás y cortinas diseñados para este proyecto por el propio Lara.

«La atmósfera que hemos generado en este espacio destaca por la elegancia, exclusividad e innovación que identifican todos nuestros proyectos de interiorismo. Con estas herramientas vamos a sorprender tanto a los amantes del diseño, como a los visitantes más exigentes de Casa Decor.  Con “Atelier Art Gallery” hemos querido ir más allá del interiorismo convencional, creando una atmósfera que despierta los sentidos y genera una cadena de emociones positivas» comenta el interiorista José Lara.

La piedra natural es el alma de la empresa familiar valenciana Gómez Grau, cuyo legado abarca cuatro generaciones dedicadas a la transformación de la piedra natural para crear proyectos constructivos, arquitectónicos y de interiorismo únicos. Fruto de esta herencia, nace Gruta, el espacio que Gómez Grau presenta en Casa Decor 2025, firmado por el prestigioso arquitecto y diseñador valenciano Ramón Esteve.

Concebido como un lobby, Gruta explora y refleja la majestuosidad de la naturaleza, sumergiendo al visitante en una experiencia multisensorial singular y única. El diseño de Gruta se inspira en la geometría fragmentada de los estratos y las excavaciones de las canteras. Una estructura de molduras en el techo sigue las líneas generadoras de la composición, organizando el espacio y del que se suspende toda la instalación. La sofisticada propuesta permite generar una envoltura natural y elegante que abarca las filosofías de dos referentes: Gómez Grau y Ramón Esteve.

Gruta: contrastes inspirados en la naturaleza y una experiencia sensorial sublime

Dividido en dos áreas muy contrastadas, Gruta, con 52 m2 de superficie total tras la unión de dos espacios, permite experimentar el poder evocador y transformador de la piedra natural, conectando con la naturaleza y las fuerzas que moldean el paisaje.

La cantera como espacio de contemplación

En una zona más clara y luminosa, las texturas y los bloques pétreos evocan la esencia de estar inmersos en la excavación de una cantera. Los materiales empleados destacan por su delicadeza y texturas sutiles, mientras que la luz natural fluye suavemente, acentuando las vibraciones y matices de cada piedra. Las paredes están revestidas con las cuarcitas Patagonia Hydrofinish, Taj Mahal Leather, y Cráter Hard Rock, referencias que reproducen la estética de las canteras naturales. El suelo cuenta también con Taj Mahal Leather para aportar continuidad visual y una elegante sensación táctil gracias a su acabado suave. Como elementos escultóricos, el mármol Ivory se emplea para representar el exterior propio de estas explotaciones mineras, y la cuarcita Crystallo Lumix se aplica en las luminarias suspendidas. Esta zona no solo es un área de tránsito, sino que se convierte en un lugar de contemplación, donde los bloques de roca se transforman en bancos y sofás. Las superficies, con sus bordes irregulares característicos del corte de extracción, refuerzan la impresión de lo primitivo y lo orgánico.

El dramatismo de la piedra: sombras y contrastes

En contraste, se encuentra una segunda zona más oscura, que presenta una atmósfera intensa y retroiluminada, donde los materiales y sus aplicaciones destacan por su dramatismo y profundidad. El Etna Black genera una atmósfera densa, casi volcánica. La iluminación, cuidadosamente diseñada y filtrada a través de los cuarzos, evoca el brillo incandescente de la lava. Los revestimientos de las paredes y el suelo destacan por la combinación entre la cuarcita Crystallo Earth y el Etna Black, alcanzando un efecto visual impactante gracias al contraste entre las superficies opacas y translúcidas. El Etna Black, material cuyo nombre recuerda al icónico volcán italiano, constituye el volumen central del espacio, emulando las formas y texturas volcánicas.

Cabe destacar el papel que juegan las lámparas suspendidas en Gruta. Se convierten en un elemento innovador, diseñado por Ramón Esteve, que incorpora planchas de piedra colgadas del techo para recordar, en la zona oscura, las estalactitas de las cuevas naturales, y en la zona más clara, los destellos del sol asomando entre las nubes. El impresionante juego lumínico acentúa el carácter cálido y envolvente de todo el proyecto.

Los contrastes y la creación visual del espacio se complementan con una experiencia sensorial profundamente inmersiva. La iluminación de Simon destaca los contrastes y resalta las texturas de las piedras; la pintura de Valpaint logra simular los rasgos y la morfología de las paredes y el interior de una cueva; los aromas evocan la esencia del entorno natural; y la música, compuesta ex profeso, intensifica la atmósfera y profundiza la conexión emocional con el ambiente. Cada detalle ha sido ideado con absoluta precisión para plasmar la grandeza que la naturaleza nos regala.

Gómez Grau en otros espacios de Casa Decor 2025

En Casa Decor 2025, los materiales de Gómez Grau se pueden ver en otros proyectos, mostrando la versatilidad y belleza de su piedra natural, y evidenciando el compromiso de Gómez Grau con la excelencia y la innovación en distintas aplicaciones del diseño de interiores. En el espacio del Grupo Coeco, diseñado por Penélope Tena, de López y Tena Arquitectos, el mármol italiano Calacatta Oro engalana el pavimento, la isla y las baldas de estantería de la cocina. Asimismo, la cuarcita Taj Mahal, en acabado Leather, que aporta un tacto suave y apomazado, y en acabado Hydrofinish, con una textura más marcada, se encuentra en las bancadas y despensa de los aseos públicos de la tercera planta, diseñados por Salamandra Interiorismo.