Si hay un postre navideño que se lleva la corona es, sin duda, el roscón. Este año Mia Bakery tiene el postre que no puede faltar en tu mesa el día de Reyes, aunque no vas a poder resitirte a no probarlo antes. Gracias a su amasado a mano con agua de azahar natural y coronado con almendras y un azúcar perlado súper esponjoso se consigue un manjar tan irresistible, además, ahora podrás encontrar una joya entre su relleno de nata 100% natural.

Todos los roscones de Mia Bakery están hechos uno a uno al momento, bajo pedido, sin desperdicio de ingredientes, de acuerdo a la filosofía “Ninguna tarta sin dueño”. Sin prisa y con cariño, poniendo la máxima atención al detalle en cada una de las fases de su elaboración. Porque sólo así es posible conseguir productos de gran calidad y sabor.

miabakery.es

@miabakeryoficial

La bodega gallega cierra una década de compromiso con el mundo de la moda con el diseño de su edición limitada 2022 por el reconocido modista Lorenzo Caprile.

Lorenzo Caprile, modista de cabecera de la aristocracia y la alta sociedad española, es el nombre elegido para crear la décima Edición Limitada de Mar de Frades. Formado en el Fashion Institute of Technology de Nueva York y reconocido con la Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes que concede el ministerio de Cultura, Caprile celebra junto a la bodega gallega una década llena de moda.

La personalidad de Caprile se refleja a la perfección en esta etiqueta de inspiración barroca. Su característico rojo, que es pura vitalidad, en combinación con el azul de la icónica botella de Mar de Frades, traslada a la fuerza de las olas, el universo atlántico de Mar de Frades. En palabras de Caprile: “Quiero que esta botella se convierta en un recuerdo, como un buen traje, que acompañe grandes momentos”. Y este es el deseo de cada Edición Limitada que sea mucho más que un vino, que se convierta icono de celebración.

Con la edición diseñada por Lorenzo Caprile este 2022, Mar de Frades cierra una década de maridaje con el mundo del diseño y la moda. Desde 2012 nombres como Laura Ponte, Miguel Palacio, Alvarno, Jorge Vázquez, Duyos, Jorge Vázquez, Duyos, Ana Locking, Agatha Ruiz de la Prada, The 2nd Skin Co. O Moisés Nieto, han sido los responsables de vestir a la icónica botella de Mar de Frades con una “segunda piel” para su edición limitada

Veuve Clicquot, la Maison del Champagne por excelencia, que celebra este año su 250 aniversario, continúa apostando por las experiencias únicas e inaugura la temporada de nieve abriendo dos terrazas en Andorra y Formigal: la terraza Veuve Clicquot In The Snow en Grandvalira y la nueva terraza Boutique Sarrios by Veuve Clicquot en Formigal.

Terraza Veuve Clicquot In The Snow en Grandvalira

Con motivo de su 250 aniversario, Veuve Clicquot, celebra la llegada del invierno y de la temporada de esquí con un espacio inigualable en la pista Pi de Migdía, en el sector de El Tarter. Una terraza de invierno muy chic y solaire, donde disfrutar del espíritu alegre y optimista de la vida, la “joie de vivre”, acompañado de la mejor gastronomía, música con DJ en vivo y el après ski más cool.

En ella se podrá degustar una gran selección de productos gourmet que se combinan armónicamente con el protagonista principal, el Champagne de Veuve Clicquot.

El menú principal del restaurante interior ofrece platos de alta gastronomía como ostras, stracciatella con pesto mediterráneo, tartar de atún rojo, tataki de pulpo Don Bocarte, melón osmotizado acompañado de media botella de champagne Veuve Clicquot Yellow Label. Mientras que en la terraza se podrá disfrutar de un pica-pica variado de pequeñas tapas gourmet maridadas siempre con el mejor champagne.

 

Además, la terraza Veuve Clicquot In The Snow en Grandvalira estará siempre ambientada con DJ en vivo de 12 a 16 horas con diferentes estilos musicales entre chill out y música más moderna para disfrutar del mejor après ski de la temporada.

Precio menú Veuve Clicquot restaurante interior: 70 euros/pax

Clicquot Bubble Experience en Grandvalira

Además de la reapertura de la terraza de Grandvalira, Veuve Clicquot abre también al público durante esta temporada una exclusiva experiencia gastronómica nocturna en un Igloocon capacidad para 6 personas y accesible exclusivamente con una reserva previa. Veuve Clicquot, fiel a su carácter osado e innovador, ha desarrollado una experiencia inolvidable en las condiciones más extremas de la nieve y en un enclave único, a 2.100 metros de altitud.

Esta experiencia totalmente exclusiva también incluye el traslado en todoterreno, con recogida a pie de pista hasta el lugar en el que se celebra la Clicquot Bubble Experience.

Las cenas se preparan en un Food Ratrac situado junto a la burbuja climatizada, con una propuesta gastronómica con una clara inspiración de montaña y maridado íntegramente con los diferentes champagnes de Veuve Clicquot.

Terraza boutique Sarrios by Veuve Clicquot

Veuve Clicquot inaugura este año tan especial por su 250 aniversario la terraza boutique Sarrios by Veuve Clicquot en Formigal Panticosa.

La estación de Formigal Panticosa que cuenta con más de 180 kilómetros de descensos y experienciaspara que disfruten tanto esquiadores como visitantes se convertirá en el place to be de la temporada de esquí gracias a esta nueva terraza boutique by Veuve Clicquot que promete ofrecer una variada oferta gastronómica y la mejor música y ambiente de après ski.

La terraza boutique Sarrios by Veuve Clicquot estará situada en el área de Sarrios, la puerta de entrada natural al valle de Izas, en el punto neurálgico de la estación con todos los servicios para que los esquiadores inicien su jornada y los no esquiadores puedan disfrutarla también, ya que cuenta con un acceso directo desde el aparcamiento. Contará con DJ en vivo y una restauración que evoluciona desde una pausa informal hasta la alta gastronomía.

Llegan el turrón, el mazapán, los villancicos, las luces… Indicativos de que es hora de ir preparando el brindis de la cena de Navidad. Porque si hay un momento en el que apetece compartir un vino especial con nuestros seres más queridos, es este. Como a veces estamos indecisos sobre cuál de ellos elegir o regalar para las mesas festivas, la Denominación de Origen Rueda te recomienda nueve vinos espumosos para brindar en estas fiestas. ¡Por una burbujeante Navidad!

Carrasviñas Brut, de Bodegas Félix Lorenzo Cachazo – P.V.P. 9,00€

El vino base de este espumoso procede del mosto flor de uva verdejo, del que se extraen los mejores aromas y sabores. Elaborado siguiendo el método tradicional, también llamado champenoise (la segunda fermentación se realiza en botella), tiene una crianza sobre lías de, al menos, 9 meses. De color amarillo pajizo con ribete verdoso, con una burbuja pequeña y fina, es un vino complejo, intenso y muy varietal. Presenta aromas de frutos de hueso maduro como el melocotón, con recuerdos de hinojo y monte bajo. En boca es intenso y persistente a la vez que cremoso y cítrico, con el carbónico bien integrado.

 

Cantosan Brut, de Bodegas Grupo Yllera – P.V.P. 7,00 €

Se trata de un monovarietal de uva 100% verdejo elaborado por el método tradicional con 12 meses de crianza en rima, una fase en la que las botellas permanecen en posición horizontal en contacto con las lías, adquiriendo sí mayor complejidad. De color amarillo pajizo, contiene aromas frutales de manzana verde y toques tostados debido a su contacto con las lías. En boca es fresco y suave. Apto para veganos.

Palacio de Bornos Brut, de Bodega de Sarria – P.V.P. 8,55 €

Elaborado siguiendo el método champenoise Con una crianza sobre sus lías de 12 meses como mínimo, presenta un color amarillo pajizo con reflejos dorados y una burbuja chispeante. Contiene aromas de flores blancas y manzana verde, con recuerdos de bollería fina. En boca es fresco, ágil y sabroso gracias al equilibrio entre la acidez y la carga frutal.

Renacce Brut Nature, de Bodegas Mocén – P.V.P. 12,00 €

Este espumoso se elabora 100% con uva verdejo por el método tradicional o champenoise. Su clasificación como “Brut Nature” indica que no lleva azúcares añadidos. Permanece, como mínimo, 9 meses en fase de rima en las cavas subterráneas de la bodega (a 23 metros de profundidad) en unas condiciones idóneas de humedad y temperatura. Presenta un color amarillo con irisaciones verdosas. Intenso en nariz y con toques anisados, es ligeramente floral y muestra matices a pastel de manzana. En boca es fresco, con una efervescencia muy agradable.

Martivillí Brut Nature, de Bodegas y Viñedos Ángel Lorenzo Cachazo – P.V.P. 10,00 €

Procede de uva 100% verdejo y se elabora siguiendo el método tradicional y mediante una crianza en rima con sus lías de 30 meses en botella hasta su degüelle (apertura de la botella para extraer las lías). Presenta un color amarillo pajizo brillante, con pequeñas y finas burbujas. En nariz es intenso con notas frescas y su fondo es anisado, con aromas tostados de su larga crianza. En boca es fresco, con una burbuja fundente, suave y con un final ligeramente amargo, propio de la variedad verdejo.

Crisol, de Hermanos del Villar – P.V.P. 8,50 €

Las uvas de la variedad verdejo con las que se elabora este espumoso provienen de parcelas con suelos arenosos y ligeros que aportan acidez y expresión frutal al vino. En fase visual presenta color amarillo pálido con destellos verdosos. En nariz, contiene aromas complejos de carácter frutal como la manzana y la pera, con un toque floral de acacia. En boca tiene una burbuja envolvente, cremosa y un toque dulce que, junto a la acidez, transmiten una agradable sensación de equilibrio.

Vicaral Brut, de Vicente Sanz Rodilana – P.V.P. 7,00 €

Este espumoso está elaborado por el método champenoise, con una segunda fermentación en botella. Permanece en fase de rima, es decir, en crianza con sus lías, 10 meses como mínimo, obteniendo así mayor complejidad de texturas y sabores. De color amarillo pajizo y de fina burbuja, contiene aromas frescos y cítricos, con toques de naranja, y recuerdos a pan brioche. En boca es estructurado, con el carbónico bien integrado y matices de frutos secos.

Doña Beatriz Brut Nature, de Bodegas Cerrosol – P.V.P. 6,50 €

Este Brut Nature (sin azucares añadidos) se ha elaborado exclusivamente con uva verdejo y siguiendo el proceso tradicional de segunda fermentación en botella. Tiene un color amarillo pajizo muy brillante y con una burbuja fina y delicada. Predominan sus aromas frutales y sus tonos lácticos y de bollería fresca. En boca es un espumoso fresco, complejo y armonioso.

Emina Brut Nature, de Bodega Emina Rueda  – P.V.P. 9.00€

Las mejores uvas de la variedad verdejo de la Finca de las Marcas se han destinado a este espumoso, fruto de una elaboración champenoise. De color amarillo pajizo con reflejos verde limón destaca su burbuja fina y dinámica. Presenta aromas de frutas tropicales, cítricos y bollería fresca, debido a su contacto con las lías durante un periodo mínimo 12 meses hasta su degüelle. En boca es sabroso y con la burbuja muy bien integrada, transmitiendo una agradable sensación de frescura.

 

TARSUS Y QUESERÍA CULTIVO VUELVEN A COLABORAR PARA CREAR UN PACK GOURMET

La marca de Pernod Ricard y Quesería Cultivo repiten colaboración para acompañarnos durante estas fechas tan especiales. En esta ocasión, traen un pack muy especial para degustar en Navidad o como propuesta de regalo para aquellos que aman los productos de buena calidad.

Este pack ofrece una experiencia gastronómica para los amantes de la clásica combinación vino&queso. Está compuesta por una botella de Tarsus Selección de Viñedos y una selección de 3 quesos como Canto de Gredos, Manteca y Picón de Bejes- Tresviso D.O.P., junto a una tabla de madera con su cuchillo de queso para servirlos.

Tarsus Selección de Viñedos añada 2018 es una nueva referencia de la gama Fine Wines. Es un vino que ha sido realizado con 3 terroirs diferentes (Peñafiel, Roa y Anguix), cuyo aroma contiene notas de violeta y frutos del bosque, notas minerales y notas tostadas de su paso por madera.

page1image1782784

LA DESPISTADA DE TARSUS: UNA EDICIÓN LIMITADA QUE SURGE DE UNA

VARIEDAD ESCONDIDA

A pesar de que la Ribera es conocida por la elaboración de vino tinto, la variedad Albillo Mayor ha convivido siempre con esta uva tinta. Una uva blanca compleja, a la que le gusta jugar al escondite, lo que dificulta su vendimia.

Tras muchos años escondidas en sus viñedos, Tarsus ha decidido elaborar una pequeña producción de 1.600 botellas y descubrirnos así uno de los secretos mejor guardados de la viticultura española.

Un pequeño “capricho” de la enóloga de Bodegas Tarsus, Teresa Rodríguez, que se ha convertido en un vino de autor, exclusivo y limitado. Con crianza en barrica, en depósito de cemento, y su estancia en botella, lo que otorga cierta complejidad al

vino que le hace muy interesante como opción para acompañar en una mesa. Con aroma de fruta blanca y cítricos, ligeros matices herbales y carácter mineral.

page1image1825792

Disponible en tiendas especializadas y en vinotecas a un P.V.P. recomendado de 25€.

CLUB YSIOS, EL DESTINO IDEAL PARA REGALAR EN NAVIDADES

Ysios ofrece el mejor regalo para Navidades, Club Ysios, un punto de encuentro para los más selectos amantes del vino, el arte y la exclusividad.

La posibilidad de regalar Club Ysios es tener la garantía de hacer un obsequio exclusivo y la seguridad de sorprender con una barrica propia.

Toda la información en Bodegas Ysios.page2image1790848

Y PARA LOS AMANTES DEL RIOJA, AZPILICUETA CRIANZA ES LA OPCIÓN PERFECTA

Para los que toman decisiones con instinto, la Casa Azpilicueta te propone Azpilicueta Crianza 2019. Se trata de un vino que ha sido criado durante 12 meses en barricas de roble americano y francés, y su envejecimiento ha sido completado durante un periodo de 6 meses como mínimo en botella.

En cuanto a la nariz, destacan notas de fruta sobre un fondo de madera tostada y suaves aromas de vainilla, coco y especias.

Será el compañero perfecto para embutidos, arroces, verduras, setas, carnes blancas y rojas.

page2image1781216

Precio 8,50 €.

Las órdenes eran claras. Bajo ningún concepto se tolerarían «canciones obscenas, bailes lascivos o cualquier otro acto contrario a la moral», rezaba la Real Orden del 12 de marzo de 1900. Su objetivo no era otro que acabar con los cafés cantantes, los locales de ocio nocturno tan populares en el siglo XIX, donde se complementaba el servicio propio de un café con espectáculos de cante y baile flamenco, cuya tradición se remontaba mucho tiempo atrás.

Hoy, ciento veintidós años después, llega al corazón de Madrid Flamenco de Leones, un concepto innovador que nace de la visión del empresario madrileño Jorge Llovet para reinventar la experiencia del flamenco en pleno siglo XXI.

“Se trata de un proyecto formidable fruto del trabajo de muchos años visitando los mejores espectáculos, cabarets y tablaos flamencos del mundo. Es un concepto innovador, un viaje por Andalucía, cuna del flamenco; y también un museo contemporáneo que no dejará indiferente, pero sobre todo, a los amantes de este arte”, afirma Jorge Llovet, impulsor de la Puerta de Alcalá como distrito de ocio premium desde 1996, año en el que inicio su andadura en el icónico Bar Independencia.

Flamenco de Leones es también una oda al legado andalusí, y así lo reflejan los materiales y los detalles que forman parte del tablao, desde los azulejos hasta los muxarabis traídos desde el mismo Fez. Las obras al óleo del artista Iván Floro, con un marcado estilo costumbrista que bebe de las obras flamencas de John Singer y Joaquín Sorolla, fascinan al visitante desde la misma entrada a este extraordinario palacete flamenco.

El prestigioso estudio de arquitectura e interiorismo Jouin Manku, creadores de espacios tan emblemáticos como como el hotel La Mamounia o el bar del hotel Plaza Athénée de París, firma un proyecto que está destinado a convertirse en el tablao más famoso, imponente y sensacional del mundo.

Crónica flamenca

Bajo la dirección artística de Jonatan Miró (con tan solo 18 años ya formaba parte del Ballet Nacional de España) Flamenco de Leones acoge un exclusivo espectáculo que rinde homenaje a la historia del flamenco como eje central. Su puesta en escena es auténtica, celebrando el flamenco tradicional con un toque contemporáneo que hará emocionarse al público. Un elenco de primeras figuras del flamenco, harán sentir a los asistentes la fuerza, la belleza y la magia de este arte legendario, en un show que quedará grabado en su memoria para siempre.

Un viaje por la gastronomía española

Flamenco de Leones es un viaje por España a través de lo mejor de nuestra gastronomía, proponiendo un recorrido por las mejores tapas y platos, desarrollados con materia prima de máxima calidad donde no podía faltar el jamón ibérico 5J de edición limitada. Esta nueva apuesta nace de la búsqueda constante por la excelencia, la materia prima de máxima calidad y el deseo de elevar el ‘Made In Spain’ a niveles de alta costura, proponiendo desde el corazón de Madrid, la emblemática Puerta de Alcalá, una experiencia inmejorable que aúna arte, historia y flamenco, con una sorprendente propuesta gastronómica.

La cantaora Charo Pantoja

Llega la genuina  cocina italiana del  universo  Matto Madrid, un exclusivo  salón  del buen gusto situado en pleno barrio de Salamanca, un punto de encuentro de amigos, personajes, artistas y amantes de la vida.

Un espacio reducido y confortable  que se  convertirá en un lugar para apasionados de la buena  gastronomía y recetas tradicionales italianas unidos con la excelencia del producto español. Su chef Alberto Franzin, que ha destacado en importantes restaurantes europeos  trabajando al lado de chefs pluripremiados como Heinz Beck,Pierre Gagnaire y Rafa Peña, desarrolla toda su creatividad manteniendo la fusión  con la esencia y tradición, todo ello maridado con una excelente bodega de grandes vinos italianos y españoles.

Su elegante y acogedor ambiente que presta atención a los más pequeños detalles entre los cuales, un piano como mesa y a disposición de los clientes que quieran utilizarla, tiene una  cuidada decoración  realizada  por el  prestigioso interiorista Lázaro Rosa-Violán.“ Teníamos    claro que Matto tenia que brillar por su autenticidad y tradición. Italia  y en concreto Venecia tenían que estar presentes, pero sobre todo respirar ese ambiente de  las grandes comidas familiares en casa de la Nonna “.

La decoración  con materiales nobles como la madera, colores subidos como el borgoña, tan propio del Venetto, una iluminación intimista pero cálida, invitan al cliente a disfrutar de las comidas y aromas de la cocina y de las sobremesas a la luz de las velas con un sinfín de detalles más propios de una casa, como son las lámparas de porcelana, las pantallas de ganchillo o la colección de obras que cuelgan de las paredes,  detalles que marcan la diferencia, buscando siempre la excelencia y el deleite de los cinco sentidos.

Sus fundadores, Jacopo  Villatico Campbell y Francesco Luca  Caronna amigos desde la infancia, siempre tuvieron  pasión por la gastronomía y tras diferentes experiencias en Sevilla y Panamá, ahora  podrán emprender  este nuevo proyecto en Madrid.

La diferencia  entre las buenas ideas y las ideas exitosas esta en la forma de realizarlas.

 

www.mattomadrid.com

@mattomadrid

Hermanos Bequer, 5

917450051

BCC Culinary Club, el espacio de Basque Culinary Center que acoge diversos cursos y actividades para entusiastas de la gastronomía, y Solán de Cabras lanzan el curso Gastronomía Pura: Recetas de Martín Berasategui, que se impartirá en la institución académica el próximo año y que ha contado con la colaboración del chef vasco, que ocupa el primer puesto en el palmarés de estrellas Michelín en el territorio nacional. El curso busca dotar a los aficionados a la cocina de todas las claves en torno a la Gastronomía Pura, que pretende promover y primar la selección de alimentos naturales y el uso de procesos y técnicas que permitan elevar su calidad, propiedades y sabor.

Un chef de BCC Culinary Club será el encargado de guiar a los asistentes al curso, que paso a paso realizarán adaptaciones de tres recetas de Martín Berasategui, con el objetivo de poner de relieve el rol del chef para preservar la calidad de los alimentos y elevarlos, haciéndolos aún mejor a nivel sabor, textura y presentación; algo similar a lo que ocurre en el manantial de Solán de Cabras, ubicado en la Serranía de Cuenca, que consigue que el agua procedente de las lluvias de hace más 3.600 años tenga una composición mineral única, llena de nutrientes y perfecta para el organismo. Es por ello que el agua mineral natural de Solán de Cabras es una de las protagonistas de la Gastronomía Pura y de las recetas inspiradas por Martín Berasategui

Con un formato disruptivo, una sensacional puesta en escena al más puro estilo Hawái y Bora Bora, y un impresionante acuario repleto de peces exóticos, llega al corazón de Madrid Lady Bongo, el restaurante de inspiración polinesia y cocina healthy más auténtico, delicioso y divertido de la capital.

Tótems y máscaras, flores hawaianas, estampados tropicales, tejidos de caña, bambúes, palmeras y detalles de peces y aves del paraíso. Si algo define la cultura tiki es el imaginario de las islas de la Polinesia que inspiraron a mitad del siglo XX, todo un movimiento cultural que nace en los Estados Unidos para dar la vuelta al mundo.

Hoy, la cultura tiki vuelve a estar de moda gracias a Lady Bongo, el último e innovador espacio del empresario madrileño Jorge Llovet, conocido por su visión al crear los conceptos de F&B más innovadores, disruptivos y espectaculares de Madrid desde 1996, donde empezó su trayectoria en el icónico Bar Independencia; o en 2007 cuando desarrolló el concepto Ramses, trayendo a España por primera vez a Philippe Starck, con el deseo de impulsar la Puerta de Alcalá como distrito de ocio de la capital.

En esta ocasión, Llovet ha reconceptualizado el tiki clásico a través de una iconografía impactante, una carta healthy que incluye un delicioso bar de smoothies y los cócteles más famosos de los mejores tiki bars del mundo.

Lady Bongo es mucho más que una nueva, sofisticada y exclusiva reinterpretación de la cultura tiki; es un viaje sensorial a la Polinesia y el restaurante más sexy, sabroso y divertido de la capital”. Afirma Jorge Llovet, impulsor de la Puerta de Alcalá como distrito y CEO de Circus Group, antes conocido como grupo Ramses.

El estudio parisino Jouin Manku –responsable de espacios tan emblemáticos como el hotel La Mamounia, la Maison Van Cleef & Arpels, el restaurante Blue by Alain Ducasse, o el bar del hotel Plaza Athénée de París, entre otros– firma un proyecto que se construye entorno a un viaje sensorial por el imaginario de las islas polinesias y del Pacífico Sur.

Un viaje a través de los sentidos En Lady Bongo no sólo se puede disfrutar de exquisitos cócteles elaborados a base de ron, al estilo polinesio, incluidos los populares Mai Tai, Zombie, Bali Hali y Hurricane; sino de una amplia variedad gastronómica gracias a su horario continuo, que permite disfrutar de la cultura tiki tanto de día, como de noche.

Para comenzar la jornada Lady Bongo propone un chute healthy en su barra de Power smoothies. Berry & White, Cassius Clay o Passion Crush son algunas de las propuestas del exótico espacio, a base de té de Hibiscus, piña, semilla de Chía, jengibre, avena o maracuyá. Para picar entre horas, se puede disfrutar de un delicioso tapeo healthy a base de sus deliciosos Bar Bites; o degustar las sabrosas propuestas de su Raw Bar, elaboradas con materia prima y productos de máxima calidad, como sus ceviches, tiraditos o pokes.

Cuando cae la noche, Lady Bongo se transforma en el espacio más exótico de la capitalgracias a su espectáculo de danzas polinesias y sus sesiones de DJ, todo ello aderezado con destreza en un cóctel nunca antes visto.

Sin duda, un nuevo y espectacular punto de encuentro en la Puerta de Alcalá, que ya es el destino perfecto para los amantes del ocio, los que deseen celebrar el mejor afterwork de la capital o quienes busquen materia prima de calidad en el distrito gastronómico de moda de Madrid.

pfid:309446

pfid:309442

El restaurante Jai Alai es uno de los restaurantes con más historia de Madrid. Fue fundado en 1922 por los Bustingorri Vega en la calle Alfonso XI de Madrid, en los bajos del frontón del mismo nombre.

A principios del siglo XX había un frontón de pelota vasca en Madrid, allí jugaban los pelotaris de Markina, hombres jóvenes, fuertes y guapos, conocidos en su universo como estrellas de cine. Este frontón hizo que los pelotaris pasarán mucho tiempo en la capital española, echando mucho en falta la comida tradicional vasca. Fue entonces cuando a uno de estos pelotaris, Roberto Bustingorri, muy conocido en la sociedad donostiarra, le ofrecieron la concesión del restaurante del frontón para montar un restaurante de comida vasca con fundamento. Éste animó a su hermano Rufino Bustingorri, el más emprendedor de la saga, a ponerse manos a la obra y junto con su mujer, Dolores Goyogana y su hermana Rosalía Bustingorri, abrieron en 1922 el restaurante Jai Alai.

En 1936 el panorama político estaba algo revuelto y estalló la guerra civil. La actividad de Jai Alai quedó temporalmente pausada con Rufino y su mujer fuera de España. En 1940, Jai Alai abre de nuevo sus puertas para dar de comer buenos platos en tiempos de racionamiento. El frontón cerró, pero el restaurante siguió alimentando a generaciones de madrileños y menos madrileños.

En los años 60, la nueva generación de Bustingorri, Miguel Bustingorri junto con su mujer Antonia, encuentra un nuevo local en las afueras, el antiguo colegio Rosales, que compran para instalar allí el restaurante. Desde entonces, Jai Alai se encuentra en esa misma ubicación, en la calle de Balbina Valverde número 2.

Jai Alai es mucho más que un restaurante, es un lugar en el que mires donde mires, hay historia. Ocupa una casa de tres plantas, que suma varios salones (algunos privados) y una gran terraza. No hay político de postínque no haya pasado por sus comedores durante la guerra, pero sobre todo en los años de la Transición, cuando miembros de distintos partidos políticos se reunían alrededor de una mesa llena de viandas para dilucidar su porvenir. Jai Alai fue el restaurante emblemático de la platajunta.

Son Incontables las presencias políticas, Reyes, príncipes, escritores, periodistas, actores, premios Nobel, artistas… que han pasado por los comedores de Jai Alai para disfrutar de su gastronomía, dónde cobra protagonismo la materia prima y el sabor a tradición. Sus platos emblemáticos son las angulas, ya que fueron los primeros en traerlos a la capital española, los chipirones en su tinta, el bacalao en todas sus versiones, los chipirones, las alubias, la merluza… y un sinfín de platos más.

Este 2022, con la tercera generación de Bustingorri, hijas de Miguel, Maria José y su hermana Arantxa con su marido Ibon como jefe de cocina, Jai Alai celebra su centenario, algo que muy pocos restaurantes pueden decir.

Los chipirones de Jai Alai, un clásico.

100 años de tradición, de seguir cocinando todas aquellas recetas de la cocina vasca con las que nació el primer Jai Alai, de mantener un negocio familiar que salta de generación en generación, de seguir siendo el habitual destino de comidas de negocios a mediodía, de reuniones de ocio por la noche o en fin de semana, en muchos casos, protagonizadas por familias que llevan varias generaciones acudiendo a este local, de mantener las tradiciones vascas y celebrar cada año la tamborrada,  de celebrar banquetes para cientos de personas, de ser el lugar donde celebrar navidad o nochevieja, de dar el mejor servicio, de hacer que los clientes se sientan como en casa… En definitiva, 100 años de numerosos amigos, una larga historia vivida y muchas por escribir.

https://restaurantejaialai.com/