La feria promete ser una experiencia única e innovadora en el mundo del arte, el diseño y la arquitectura, ofreciendo a los visitantes una oportunidad excepcional de explorar la creatividad y la estética en una variedad de disciplinas.

El evento de presentación oficial contó con la asistencia de importantes personalidades del mundo dichos sectores, así como de medios de comunicación y prensa especializada. Durante la presentación, los organizadores de MIAD dieron a conocer los detalles de lo que será una de las ferias más esperadas de Madrid en los próximos años.

La capital se une a otras ciudades importantes del mundo que cuentan con ferias de prestigio internacional. Se espera que MIAD sea un punto de referencia para el mundo del arte y el diseño en España, y el mundo.

Los responsables de este proyecto son los directores de la feria de Marbella Design & Art, Sergio Sánchez y David Jiménez, ambos expertos de primera línea en este tipo de eventos, de la mano de un equipo probado y un basto elenco de asesores internacionales de primer nivel.

Detrás de MIAD, están Alejandro Zaia y Ángel Rivero, fundadores de grandes desarrollos artísticos, ferias y exposiciones de arte y diseño, como PINTA New York y London, Marbella Design & Art y de firmas locales como Shelum Bautista, todos impulsores, coleccionistas y amantes del diseño y el arte contemporáneo.

La feria contará con más de 1.500 metros cuadrados, en un espacio diáfano que ha sido diseñado por el mismo equipo de la prestigiosa feria Marbella Design & Art conocida por ser la más importante en la Costa del Sol, acogiendo a más de 250 expositores entre interioristas y marcas, en su última edición. MIAD será un montaje diferente y atrevido, que desafía las estructuras comunes que se suelen apreciar en este tipo de eventos, teniendo en cuenta el diseño la logística, proporciona facilidad de montaje y desmontaje, así como comodidad para recorrerla.

La estructura de mini-exposiciones que exhibirán los espacios, brindan una experiencia de continuo descubrimiento, incluso se demostrarán talleres de colaboraciones entre los ponentes, así como actividades académicas de alto nivel que, sin duda, dejarán un importante aprendizaje, logrando una dinámica experiencia para los asistentes.

En esta primera edición la audiencia estimada será de aproximadamente 20.000 personas, con una duración de 11 días, considerado como el periodo de tiempo perfecto para que participantes y público de calidad puedan asistir y sacar provecho a esta maravillosa experiencia.

Amalgama, el próximo evento de NFTs en el coqueto Hotel Palauet de Barcelona será una jornada pensada para captar inversores de arte de todo el mundo y estrenará una nueva faceta en la fulgurante carrera de Sonny Kirchner: la de importador de inversiones y grandes plataformas artísticas a Barcelona. Durante la jornada del 27 de este mes y  gracias a su acuerdo con TAEX se podrán disfrutar y comprar obras en Nft de: Lev Manovich el teórico de los nuevos medios culturales y sus variaciones sobre la obra Hieronymus Bosch aplicadas a una utópica ciudad soviética de los 60;, Farid Rahimi con su lisérgica serie Empty Walls;  Jill Miller y su divertida colección de aire post punk parodiando al artista Ariel Pink; Joey Holder con sus animaciones de tiburones y criaturas abisales; los gifs góticos de Laura Brothers, Massimo Grimaldi y sus curiosas animaciones infantiles, Pavel Braila y sus atléticos deportistas en clave soviética; las visiones escolares de Riitta Hakkarainen y también Nfts de otros creadores como Othmane Kandri, Jessica Baldivieso  o Oguz Emre Bal. 

También se podrá ver la obra del artista local  Gastón Lisak en formato Nft y físico, una de las estrellas de Misonny Art Festival y todos los visitantes se podrán llevar un Nft de regalo. 

Con el nombre de Amalgama y la elección de un espacio tan clásico los organizadores quieren reflejar todas las contraposiciones que  conviven en el arte digital, lo nuevo y lo antiguo, lo físico y lo digital , el contraste de opiniones que ha traído… Amalgama es también como una joya la que le queda poco para brillar y es el propósito de la muestra, dar mas  reconocimiento a esta tecnología.

Sonny Kirchner, creador de Misonny Art Festival, es un personaje inquieto y visionario empeñado en revolucionar el mercado del arte contemporáneo en Cataluña, como ya ha demostrado con las sucesivas ediciones de su disruptivo evento en Girona y Barcelona en los dos últimos años. Sus festivales siempre se desarrollan en ubicaciones mágicas, lejos de museos y galerías .  Este verano dará el salto a Mexico, con su primera edición en la capital de su país de origen y volverá a Barcelona del 13 al 15 de octubre en la finca Catalina de Gavá, Barcelona. Sonny fue el primer promotor artístico de Catalunya en traer los Nfts y el metaverso a Misonny Art Festival como plataforma alternativa de pago y acceso al arte en su primera edición de 2020 . Además, en su última edición de Gavá del año pasado, expuso, entre la obra de decenas de artistas internacionales y locales, una colección de Nfts sobre la afamada obra El Beso, de Klimt, cedida por el Museo Belvedere de Viena. 

Ahora da un nuevo salto de prestigio con este nuevo evento en un marco tan icónico como el Palauet del Paseo de Gracia,  en plena  sinergia con TAEX,  una poderosa plataforma interdisciplinaria para artistas, curadores y coleccionistas que buscan discutir, exhibir y vender criptoarte como absoluta tendencia que ha llegado para quedarse. Esta colaboración entre TAEX y Misonny Art Festival abre una vía de entente entre estas dos plataformas de arte para nuevas sinergias en el futuro como ya hizo anteriormente con el Belvedere y le coloca como uno de los actores destacados de la cultura en nuestro país.