‘Maestros del Futuro’, la oda a la artesanía que se expone en Sevilla

La exposición Maestros del futuro. Artesanía y diseño en Europa abre sus puertas del 22 de marzo al 31 de mayo en el Castillo de San Jorge, en el barrio sevillano de Triana. La muestra, que reúne una distinguida selección de piezas de creadores y artesanos europeos y españoles, está organizada por el Ayuntamiento de Sevilla y coordinada por la Asociación Contemporánea de Artes y Oficios, con el apoyo dela prestigiosa Michelangelo Foundation for Creativity and Craftsmanship y el Ministerio de Cultura y Deporte.

La capital andaluza es un vivero de maestría artesana que alberga algunos de los talleres más excepcionales del mundo, marcados por las tradiciones religiosas y culturales. Como sede de Maestros del Futuro apuesta por una nueva perspectiva: partiendo de la maestría tradicional y local, se proyecta un futuro en clave contemporánea, internacional y sostenible, que contribuye a revitalizar y a preservar la tradición artesana.

La cita se inspira en Next of Europe, una de las quince exposiciones que formaron parte en 2022 de Homo Faber: Crafting a more human future, el gran evento de la artesanía organizado por la Michelangelo Foundation for Creativity and Craftsmanship en Venecia. En dicho espacio, comisariado también por Blanchaert, se presentó una selección de objetos funcionales y decorativos creados por los mejores maestros artesanos de Europa.

La muestra que llega al Castillo de San Jorge recoge más de 50 piezas singularesfirmadaspor maestros como el escultor italiano Alessandro Ciffo, la ceramista belga Annemarie Laureys o la artista textil irlandesa Helen O’Shea. Entre la representación española, destacan las obras de Orfebres Seco, un taller especializado en el trabajo con metales nobles desde mediados del siglo XIX, la cerámica de la sevillana Concha Ybarra o las piezas de Juan Miñarro, escultor e imaginero de referencia.

Comisariada por el galerista, crítico de arte y artista italo-belgaJean Blanchaert y con Irina Eschenazi y Ramón Vergara comocomisarios adjuntos,Maestros del futuropromueve un diálogo entre las obras de maestros españoles y europeos en un espacio colectivo ideado por el arquitecto y diseñador Pablo Millán.

Balloon Museum inaugura en Madrid una exposición dedicada a los globos y al arte inflable

Tras las exposiciones en Roma, París y Milán acogiendo a más de 1,5 millones de visitantes, Balloon Museum presenta ahora en Madrid la exposición «Pop Air» en el Recinto Ferial de la Casa de Campo (Paseo del Embarcadero) del 18 de marzo al 23 de julio de 2023.

Se trata de una exhibición dinámica e interactiva de arte inflable cuyas obras ocuparán un espacio de más de 6000 m2 y cuyo objetivo es suscitar un diálogo emocional con el público.

«Pop Air» reflexiona sobre las nuevas expresiones y técnicas artísticas asociadas al mundo de las exposiciones interactivas, promoviendo obras inéditas seleccionadas por el equipo curatorial de Balloon Museum, formado por profesionales que se dedican al mundo del arte, la cultura y la comunicación.

Los artistas participantes han centrado sus obras en todos los aspectos del aire: desde ser un elemento tangible de construcción y una auténtica escultura de asombrosas formas monumentales hasta atmósferas suspendidas dotadas de una personalidad brumosa e impalpable.

Cada obra, gracias a su interacción con el espectador, crea nuevos espacios de socialización física, digital y cultural. De hecho, las personas son el centro de un recorrido experiencial que involucra los sentidos y provoca asombro, curiosidad y reflexiones sobre temas contemporáneos.

Tras el éxito obtenido en BEA Italia como mejor evento musical y cultural y mejor formato propio en la edición internacional de BEA; Balloon Museum fue galardonado con el título de mejor formato original del mundo en 2022, además de lograr el segundo puesto como evento cultural por su vocación artística y la forma en que fomenta la socialización del público.

Además, la organización de la exposición hace gran hincapié en el impacto medioambiental. Este compromiso se traduce en acciones tangibles respaldadas por su socio-proveedor Gemar®, la primera empresa del sector de los globos y las fiestas en adoptar las normas de estandarización sobre sostenibilidad de conformidad con las directrices de la GRI, que utiliza suministros de globos de látex de caucho 100% natural y biodegradable.

Balloon Museum – «Pop Air» se concibe, por tanto, como una invitación a la socialización, la ironía y la diversión, un homenaje al arte de esculpir el aire con obras únicas que implican al público y lo comprometen en un diálogo abierto.

Los artistas que conforman esta exhibición son 15: Eness, Max Streicher, Cyril Lancelin, Hypercosmo, Motorefisico , Lindsay Glatz y Curious Form, Pepper’s Ghost, Karina Smigla-Bobinski, Studio Pneuhaus y Bike Powered Events, Rub Kandy, Quiet Ensemble, Plastique Fantastique, Filthy Luker, Architects-of-air y Ultravioletto.

BRAFA 2023 : La 68ª edición de la feria despierta un gran entusiasmo

El entusiasmo ha sido palpable en esta nueva edición de BRAFA. Desde que abrió sus puertas el domingo 29 de enero de 2023, la feria ha atraído a numerosos visitantes de Bélgica, Luxemburgo, Alemania, Países Bajos, Suiza, Inglaterra y Estados Unidos.

Harold t’Kint de Roodenbeke: «Hay una verdadera sensación de entusiasmo general. Hemos puesto toda nuestra energía en la preparación de esta 68ª BRAFA para mejorar lo que se ha dejado de hacer desde junio. Dados los cumplidos que hemos recibido en los últimos días, vamos por buen camino».

Los coleccionistas y amantes del arte ha apreciado mucho esta edición de 2023, tanto por la calidad de las 130 galerías internacionales presentes, como por la belleza de los stands, los detalles especiales que recorren los pasillos, o la alfombra inspirada en los dibujos de Victor Horta que cubren la feria y, a su vez crean ese ambiente inspirador que reina en ella. Esto se refleja en las conversaciones y contactos creados entre galerías, así como en las numerosas ventas. Por parte belga, la galería Costermans & Pelgrims de Bigard (BE) expuso un cuadro de Frans Francken el Joven, Moisés golpea la roca, de finales del siglo XVI – principios del XVII. Cédric Pelgrims de Bigard, se ha mostrado entusiasmado con esta BRAFA 2023: «Estamos encantados de que vengan tantos visitantes. Todo el mundo está entusiasmado, no oímos más que cumplidos». Francis Maere (BE) vendió una escultura de Eugene Dodeigne, Figure, 1966 en piedra de Soignies, una obra de Christian Dotremont, El tiempo es un arpa que siempre toca lo mismo de forma diferente, 1972, tinta china sobre papel por unos 100.000 euros y una naturaleza muerta de Rik Wouters, Interior aquaforte, alrededor de 1911 por un importe de aproximadamente 300.000 euros.

Una pareja de sillas talladas del siglo XVI de Sgabello fue vendida entre 30.000 y 40.000 euros por la Galería Desmet (BE) y en De Wit Fine Tapestries (BE) varios tapices, entre ellos su obra maestra de finales del siglo XVI Chasse au cerf, de finales del siglo XVIe que fueron adquiridos por coleccionistas.

Röbbig München (DE), especializado en porcelana de Meissen, mobiliaro, cuadros y objetos de arte del siglo XVIII, cedio entre otras, A lady playing the spinet, with cavalier, en porcelana de Meissen, 1741, obra realizada por el gran Johann Joachim Kaendler a un coleccionista por el importe de 220.000 euros.

La Galeria Pascal Cuisinier (FR), nuevo expositor especializado en el diseño de los años 50, vendió una lámpara única de Robert Mathieu de 1952, es el único ejemplar d’este tipo conocido hasta hoy. En su primera participación, Pascal Cuisinier valoró especialmente el ambiente de la feria: « Hemos recibido una acogida increíble. Hemos recibido comentarios muy positivos sobre nuestro trabajo por parte de los visitantes y de las galerías vecinas. Es un verdadero placer estar aquí ».En la Galerie de la Présidence (FR), varias obras de Geer van Velde atrajeron a los coleccionistas, entre ellas un óleo sobre lienzo de gran formato titulado Composición, en torno de 1954, que alcanzó unos 150.000 euros. Un biombo de tres paneles de Max Ernst, Le Grand Ignorant, alrededor de 1974, fue vendido a un coleccionista en la Galerie Berès (FR).

Especializada en arte tribal, la galería Dalton Somaré (IT) vendió una de sus piezas emblemáticas: la máscara Mukudj, Punu, Gabón, finales del siglo XIX-principios del XX. Tomaso Vigorelli se ha mostrado muy satisfecho con esta 68ª edición: « Hemos venido a BRAFA para encontrarnos con nuevos coleccionistas y siempre estamos contentos de poder seducir a un nuevo público que al principio no se interesa por el arte tribal y que finalmente descubre una nueva especialidad. »

La galería de arte contemporáneo Nosbaum Reding (LUX/BE), que expone por segunda vez en BRAFA, vendió una obra de Fatiha Zemmouri, Jennah, 2022, arcilla y pigmentos sobre madera.

La Galeria Van den Bruinhorst (NL), especializada en diseño histórico y objetos de arte del periodo de entreguerras, dedicó por primera vez su stand al movimiento De Stijl y al Modernismo. El expositor cedió una placa de cerámica decorativa de la exclusiva colección de cerámica de Bart van der Leck, uno de los miembros del De Stijl, a un importante museo estadounidense, el Museo de Bellas Artes de Houston, Texas.

Entre las galerías británicas, una escultura Stairs, 1990 de Lynn Chadwick fue vendida por la Osborne Samuel Gallery (Reino Unido) por más de 400.000 euros. La Stern Pissaro Gallery (Reino Unido) vendió una obra, Glass, de Yayoi Kusama por unos 450.000 euros.

Por último, la Fundación Rey Balduino adquirió un conjunto de sillas de Victor Horta a Thomas Deprez Fine Arts (BE) para el Museo de Arte e Historia de Bruselas.

‘Rebelión en la red’, el nuevo número de FEARLESS dedicado a los animales

La revista FEARLESS lanza su número 13 con un número dedicado a los animales, y titulado ‘Rebelión en la red’. La portada, firmada por el fotógrafo Juan Carlos Vega esta compuesta de Influencers españoles con sus mascotas.

Carla Hinojosa, Luna Lionne, Paula Ordovás, Édgar Vittorino, Alexandra Federica, Clara Kong, Vital Villarrubia, Marta Carriedo y Grace Villareal protagonizan una cover única y positiva en apoyo a los derechos del animal. La Rebelión de la Granja se traslada a la Red (directamente a Instagram), con glamour, pero no con menos sentido de la causa.La lucha es la de visibilizar, en un momento en el que la Ley lo está solventando y replanteando (a través de la Ley de Bienestar Animal), la importancia de los derechos del animal y, sobre todo, de la lucha contra el abandono.

La Biblioteca Eugenio Trías en el Parque del Retiro de Madrid con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid  acogerá la exposición LEALES III, que por tercer año consecutivo forrará las cristaleras de animales y caras conocidas para dar visibilidad esta guerra contra la deslealtad con el animal y la falta de humanización.

En el interior de la revista, la Penúltima Cena en Bucle transcurre en casa de Raúl Martins, Bertie en Bucle está dedicado a un encuentro exclusivo (y con algún secreto desvelado de por medio) con Fernando Sánchez Dragó, y Protocolo en Pijama inaugura sección con un excepcional reportaje en casa de Andrea Zarraluqui coordinado por Berenice Lobatón. También nos sumergimos en el universo del interiorista Pascua Ortega en su casa, y como viene siendo habitual, las mejores (¡honestas!)  recomendaciones de gastronomía, viajes, restaurantes, moda, belleza y libros.

FEARLESS celebra el día mundial del flamenco: ¿Qué tienen en común Israel Fernández y José del Tomate con Alejandra Pombo y Pascua Ortega?

Raíces” es una exposición de fotografía de fotoperiodista Bertie Espinosa, subdirector de la revista de arte FEARLESS ®. Se trata de una muestra de 30 fotografías, en blanco y negro, en colaboración con la firma de cámaras Leica,  de figuras del flamenco y del diseño, que se inaugura con motivo del Día Mundial del Flamenco (16 de noviembre).

Cantantes como Israel Fernández, Kiki Morente o Marina Carmona; bailaores como El Farru, El Polito o El Yiyo; guitarristas como Tito Losada, José del Tomate, Diego El Morao o David de Arahal, son algunos de los protagonistas. Así como decoradores e interioristas como Pascua Ortega, Alejandra Pombo, Lorna de Santos, Natalia Zubizarreta, Guillermo García-Hoz, Jorge Alonso, Patricia Bustos o Alejandra de La-Hoz entre otros. Todos han posado con la madera como elemento de unión y la muestra se podrá ver en Tarimas del Mundo de la Calle Velázquez, nº95 hasta enero de 2023 en horario de tienda. Esta colección pretende ser un homenaje a la madera, un elemento noble y sostenible presente en el flamenco y en el interiorismo y arquitectura.

TÍTULO: “RAÍCES”

AUTOR: BERTIE ESPINOSA 

COMISARIA: KATALINA MIKHAILOVA

ORGANIZAN: FEARLESS ® y TARIMAS DEL MUNDO

COLABORA: LEICA 

VISITAS EXPO: Desde 17 de noviembre de 2022 hasta enero de 2023 en C/ Velázquez, 95 Madrid (Tarimas del Mundo). Horario de tienda.

 

Arranca la primera edición de PREMIOS FEARLESS FLAMENCO & DISEÑO 2022 con TARIMAS DEL MUNDO: flamencos e interioristas unidos por la madera

Los premios se entregan en El Corral de la Morería el lunes 14 de noviembre en una cena-gala junto a TARIMAS DEL MUNDO.

La exposición de fotos ‘RAÍCES’ es un homenaje al flamenco y el diseño a través de la madera que se podrá visitar en TARIMAS DEL MUNDO de la Calle Velázquez  Leer más

Fundación Pons inaugura su expo más sostenible: “Changing Nature” de Zuleta

Es el último show del artista mexicano Zuleta (1984, Guatemala). En esta exposición, comisariado por Huntress of Art y diseñada específicamente para la Fundación Pons, el artista pone de manifiesto el peligro en el que se encuentran los polinizadores naturales. Como consecuencia del descenso demográfico de las abejas algunas de especies de plantas tropicales de Centro América, con las que el artista ha crecido, se encuentran ya en riesgo de extinción. Zuleta crea óleos, acuarelas y esculturas figurativas de gran belleza y delicadeza que nos invitan a pensar en esta trágica problemática de nivel mundial. 

Sara Zaldivar Curator

Leer más

Érase un DANDY ante el mar (y tras la cámara)

La historia de Jean-Daniel se podría contar como una
ópera en tres actos y con un final feliz. Empezó como
reportero de guerra mientras hacía el servicio militar
francés, en Algeria. Allí vivió el horror, la muerte, las
alarmas, los tiros, y el blanco y negro de un pasado
que hoy en día lo recordamos con ese color pero que
mientras sucedió ante sus ojos tuvo todos los colores.
Y es ante el escenario bélico como se logra entender
la obra de este fotógrafo francés que viró su vida al
escenario más opuesto a una guerra: la moda, las
largas playas bañadas por océanos azules, las modelos,
la belleza, y el color en todos sus estados, con la luz
siempre presente. En una palabra: la paz. Cambió los
disparos en la guerra por los disparos a su cámara. Y
el blanco y negro por el color. Y todo, empujado por
Diana Vreeland, que se fijó en su talento y le mandó
a Marruecos y Mykonos para hacer una producción
para Vogue USA. Y entre medias de todo esto: el cine.
Realizó varios trabajos con distintos directores y
actores, donde educó el ojo y los sentidos para
estar tras las cámaras inmortalizando sus
sueños y paraísos estéticos. Leer más

Roberto Alegre, el autor del «naranja» de Alejandra Rubio

La gran tendencia  de este otoño ha sido el nuevo color de Alejandra Rubio. Su pelirrojo ha causado tentación. La ‘reina de Metro’ y embajadora de la campaña LEALES se puso en manos del «colorador» de cabello más mediático. Teresa Haering, después de probarlo en su propia piel (o pielo), entrevista a Roberto Alegre.

Leer más

Mónica Cruz, Vanesa Romero, Pelayo Díaz, Andy Mc Dougall, Malena Costa, en el especial animales de FEARLESS invierno 20/21

El próximo jueves 10 de diciembre se podrá adquirir la nueva edición cápsula de la revista Fearless ®  en cualquier de los 10 establecimientos de Sanchez Romero en Madrid, en el quiosco de la C/Serrano nº102 (Embajada Americana), con compras en la flagship store de Johnnie Walker de la C/ Serrano nº2 y en el restaurante KaButoKaji de Aravaca Leer más