Entradas

Moët & Chandon anuncia su vuelta a la Fórmula 1 como  champagne oficial del evento deportivo. La Maison, con más de 280 años de legado y savoir-faire en el arte de la elaboración del champagne, ha formado parte de las victorias más inolvidables de esta competición deportiva,

siendo el champagne protagonista en las ocasiones de triunfo, unidad y emoción, creando nuevos momentos de alegría y celebración.

Desde 1950, Moët & Chandon ha formado parte de las celebraciones de campeones legendarios como Sir Jackie Stewart, Ayrton Senna, Nikki Lauda, Alain Prost, Mika Häkkinen y Michael Schumacher.

Un vínculo especial con Spa-Francorchamps

Este año, la Maison es el patrocinador principal del Moët & Chandon Belgian Grand Prix 2025, una carrera que tiene un significado especial y un profundo arraigo en la historia de la Fórmula 1 y de Moët & Chandon, ya que el Gran Premio se ubica en el corazón de la Ardenas y es el Gran Premio más cercano a la región de Champagne.

Un circuito conocido por sus curvas legendarias, su imprevisibilidad y sus impresionantes paisajes. Uno de los más admirados tanto por los pilotos como por los aficionados. Además, el evento deportivo formó parte del primer calendario del Campeonato del Mundo de Fórmula 1™ de la FIA en 1950. Una carrera que ganó el legendario Juan Manuel Fangio el 18 de junio de ese año y que, dos semanas más tarde, volvió a proclamarse ganador en el Gran Premio de Francia, celebrado en el circuito de Reims-Gueux, en Champagne. Una carrera histórica, a la que asistieron Paul Chandon-Moët y el conde Frédéric Chandon de Briailles. Después de la carrera, en un momento simbólico de celebración, dieron la bienvenida a Fangio en el Château de Saran, en la propiedad de Moët & Chandon, para un brindis privado en honor de su victoria.

Esta profunda conexión entre Moët & Chandon y la Fórmula 1 es un testimonio del duradero vínculo que los une, celebrando la pasión, la excelencia y la alegría de los triunfos compartidos.

Un legado para celebrar y compartir el triunfo

La historia de Moët & Chandon con el automovilismo se remonta a 1936, cuando Tazio Nuvolari bebió un sorbo de un jeroboam de Moët & Chandon tras ganar la Copa Vanderbilt. Y, en 1967, nació el icónico gesto de celebración con el champagne tras la victoria de Dan Gurney en las 24 Horas de Le Mans. El piloto recibió un jeroboam de Moët & Chandon y, en un momento de pura euforia, lo agitó y roció espontáneamente a la multitud, creando sin saberlo una tradición en el mundo del deporte.

Desde el legendario trofeo Magnum de Oro en 1977, hasta los jeroboams firmados por grandes vencedores de las competiciones entre 1991 y 1997, el legado de Moët & Chandon en la Fórmula 1 es sinónimo de camaradería e ilusión de compartir el triunfo.

Jackie Stewart 1968 Dutch Grand Prix at Zandvoort

Honrar el espíritu de unidad  

El regreso de la firma de espumosos a la Fórmula 1 es un homenaje al espíritu colectivo que representa la competición deportiva, uniendo a pilotos, equipos y a millones de aficionados que comparten cada celebración. Un viaje extraordinario que brinda por el trabajo en equipo, la perseverancia y la búsqueda de la grandeza.

Mientras Moët & Chandon recupera su lugar en el podio, la Maison sigue con su voluntad de inspirar nuevos momentos de celebración.

Sibylle Scherer, CEO y Presidenta de Moët & Chandon, celebra el regreso de la marca como Champagne Oficial de la Fórmula 1, destacando su legado desde la década de 1950 y su vínculo con la excelencia y el trabajo en equipo. Por su parte, Stefano Domenicali, Presidente & CEO de Fórmula 1, resalta la icónica tradición del brindis en el podio y la unión entre la competición y Moët & Chandon en el año del 75º aniversario de la Fórmula 1, reforzando la colaboración con LVMH.

Veuve Clicquot celebra la llegada del invierno y de la temporada de esquí en dos terrazas muy chic y solaire, donde disfrutar del espíritu alegre y optimista de la vida que tanto caracteriza a la Maison del Champagne, la “joie de vivre”, acompañado de la mejor gastronomía, música con DJ en vivo y el après-ski más cool. Estas terrazas exclusivas Veuve Clicquot en Grandvalira y Formigal son el destino perfecto para los amantes del lujo en la nieve.

Aperturas en los Pirineos

Andorra y Formigal vuelven a ser las elegidas por la marca de champagne por ser las estaciones más icónicas de los Pirineos para disfrutar de las mejores comidas y aprés-ski del momento. Se trata de la terraza Veuve Clicquot In The Snow en Grandvalira y la terraza Boutique Sarrios by Veuve Clicquot en Formigal.

Terraza Veuve Clicquot In The Snow en Grandvalira

En la pista Pi de Migdía, en el sector de El Tarter se ubica una terraza de invierno solaire que reúne todos los ingredientes para convertirse en el mejor espacio para el après-ski. Con música en directo y el mejor ambiente garantizado, ofrece una cocina renovada con un nuevo espacio interior de diseño exclusivo con capacidad para 25 personas que permite vivir un ambiente de lujo y exclusivo apto para los paladares más exigentes.

Los visitantes más sibaritas podrán degustar una gran selección de productos gourmet mientras prueban el mejor champagne y disfrutan de unas vistas increíbles. Su carta resulta bastante variada, ofreciendo desde ostras y sashimi hasta hamburguesas y pizzetas. Además, dispone de varios platos y postres sin gluten. Por supuesto, podrás disfrutar de cualquiera de las botellas de champagne de Veuve Clicquot: Yellow Label, Rosé, Grand Dame, Vintage o Rich y su versión en Rosé, perfectas para tomar con hielo. Puedes consultar su carta aquí.

Terraza Veuve Clicquot In The Snow en Grandvalira.

Terraza Veuve Clicquot In The Snow en Grandvalira.

In The Snow – Aperitif ‘Solaire’

Durante la temporada, varias activaciones tendrán lugar en esta terraza, destacando especialmente Aperitif ‘Solaire’ In The Snow, una experiencia gastronómica a más de 2.000 metros de altura con capacidad para 100 personas. Desde las 12:30h hasta las 15:30h se podrá disfrutar del momento aperitivo con una selección de productos gourmet cuyos proveedores estarán in situ para poder conocer la historia y esencia que hay detrás de cada marca, todo ello maridado con Veuve Clicquot.

Real Caviar, Chatka, Txogitxu, Rooftop Smokehouse y Ostras Poget son algunos de los productores que estarán presentes durante esta experiencia. Desde diferentes tipos de caviar y ostras, pasando por la delicatesen del cangrejo real hasta llegar a los ahumados y a la carne de vaca vieja y gorda. El acceso a esta activación tendrá un precio cerrado e incluye la degustación en cada puesto de comida maridado íntegramente con Veuve Clicquot, además de otros platos de la cocina.

Terraza Boutique Sarrios by Veuve Clicquot

Descubre un rincón único en la zona de Sarrios, rompiendo con las tradiciones. Este espacio elegante y sofisticado está diseñado para los amantes de lo exclusivo en un entorno incomparable. A la Terraza Boutique Sarrios by Veuve Clicquot, ubicada en el corazón del Valle de Izas, se puede acceder a pie o esquiando, una opción perfecta para tu jornada de esquí. Cuenta con una variada oferta gastronómica y música en directo, tiene una capacidad de 88 personas sentadas en su exterior, para disfrutar de sus increíbles vistas, y de 8 personas en su interior. Sin duda, el place to be tanto para los esquiadores como los no esquiadores.

La propuesta gastronómica de la Terraza Boutique Sarrios by Veuve Clicquot incluye platos como smash búrguer, carpaccio de txuleta, croquetas de boletus, steak tartar o langostinos panko, entre otros, todo ello maridado con Veuve Clicquot. Además, tiene opciones sin gluten, veganas y sin lactosa. También, destacar su menú especial Burguer & Bubbles que incluye una smash búrguer con queso scamorza ahumado, tomate macerado, rúcula y salsa sirasha, acompañada de una copa de Veuve Clicquot Yellow Label. Puedes consultar su carta completa aquí.

Terraza Boutique Sarrios by Veuve Clicquot.

Terraza Boutique Sarrios by Veuve Clicquot.

Todos los sábados, de 13:00 h a 17:00 h en la Terraza Boutique Sarrios by Veuve Clicquot podrás disfrutar de música en directo con DJs residentes y con los mejores DJs invitados que irán acompañados de un violinista profesional para animar la terraza. Los días que haya evento los precios de las mesas serán de 20 euros para 4 personas, 30 euros para 6 personas y 45 euros para 9 personas.

Champagne & Sparkling Wine World Championships lleva 7 años premiando a los mejores vinos espumosos. Este año, el galardón lo ha conseguido la Maison Ruinart con el Dom Ruinart Rosé 2004 en formato magnum, que ha sido nombrado “Supreme World Champion” El champagne rosado ocupa un lugar muy especial en la historia de la Maison.

Su creación se remonta a casi 260 años. En 1764, Ruinart fue la primera Maison de champagne en comercializar un champagne rosado, entonces llamado «oeil de perdrix».

La Cuvée Dom Ruinart honra a la Chardonnay, la variedad emblemática de la Maison, celebrando las mejores cosechas. Nacido en 1959, sólo ha conocido 26 añadas. Envejecido con mimo y paciencia en las Crayères de Ruinart durante casi 10 años en condiciones ideales, el vino se remueve y se degusta según la más pura tradición del champagne. Su expresión rosada se compone de una base de Dom Ruinart Blanc de Blancs (80%) mezclada con Pinot Noir vinificado como vino tinto, ambos del mismo año. Por tanto, el año debe ser excepcional para el Chardonnay y el Pinot.  Desde 1966 se han comercializado 20 añadas.

Demostrando la importancia del tiempo, Dom Ruinart Rosé 2004 cerrará el 2021 con el título de “Campeón Mundial Supremo”. El tiempo sigue haciendo su trabajo. Esta cuvée fue coronada en el prestigioso Champagne & Sparkling Wine World Championships.

Lanzado en 2014 por el renombrado escritor y autor especializado Tom Stevenson, este concurso de vinos tiene como objetivo proporcionar a los consumidores y profesionales una guía anual de los mejores champagnes y vinos espumosos del mundo.

El jurado está compuesto exclusivamente por especialistas en champagne y vinos espumosos y la cata se realiza completamente a ciegas. La añada 2004 presenta una paleta aromática compleja y delicada que, en este rosado de ensamblaje, reúne frutos rojos crujientes con notas ahumadas y especiadas. La textura es flexible y elegante. Se acompaña de un largo final de boca, con un Chardonnay fresco y tenso, que el tiempo no ha disminuido, sino que se ha reforzado con la maduración del vino en el magnum.

El formato magnum es el que mejor conserva la frescura de los vinos. Gracias al mayor periodo de crianza, su volumen permite el desarrollo de notas más intensas. «El 2004 tiene un refinamiento que conviene al champán y a Dom Ruinart en particular. Estamos ante vinos con más tensión. No diría que son ligeros porque hay una verdadera intensidad aromática, pero la textura recuerda al tafetán» comenta Frédéric Panaoitis, Cellar master Maison Ruinart.

El estilo de Laurent-Perrier nació gracias a la visión de un hombre, Bernard de Nonancourt, quien a partir de los años 50 elaboró vinos de champagne basados en la frescura, la finura y  la elegancia.

Aunque realmente lo que más define a Laurent-Perrier es su papel pionero en la innovación del Champán. Hoy, Laurent-Perrier crea Blanc de Blancs Brut Nature, un ensamblaje ideal proveniente de una selección de los mejores Crus de la Côte des Blancs. Cinco años de envejecimiento en bodega dan a este vino un color oro blanco con una fina efervescencia. En nariz es mineral ofreciendo notas cítricas. Leer más