Carla Alexander, codirectora de BURNS The Agency, ha llevado el legado creativo y empresarial de su familia a nuevas alturas. Hija del renombrado productor Juan Alexander y nieta de Tomás Maestre, el «padre urbanístico» de La Manga del Mar Menor, Carla ha forjado su propio camino en el mundo de la publicidad. Junto a Raquel Serón, dirige una BURNS The Agency, una agencia que factura 8,2 millones de euros al año y cuenta con clientes destacados como Mapfre España, Lexus, Royal Canin y P&G. En esta entrevista, Carla comparte su visión sobre el liderazgo femenino, la conciliación laboral y el uso de nuevas tecnologías en la comunicación comercial, posicionando a BURNS como un referente en el sector publicitario.

 

 

Carla, creciste en un ambiente de creatividad y espíritu empresarial. ¿Cómo ha influido tu entorno en tu carrera y tu visión para la agencia que actualmente diriges? 

Para mí ha sido clave el ejemplo de mis padres, dos emprendedores apasionados de su trabajo que rociaban de creatividad la vida de mi hermana y la mía. Desde siempre me ha gustado leer los guiones de las series o películas que producía mi padre e intercambiar opiniones, ver los decorados o el vestuario… La energía que se crea en un set de rodaje es casi mágica. En casa siempre ha estado presente la creatividad, hasta en los detalles más pequeños: los regalos de cumpleaños por ejemplo siempre tenían un envoltorio original o una dedicatoria que los hacía únicos. Mi familia además me ha enseñado que cuando te caes hay que levantarse, cada vez con más fuerza y vivir con humor. 

También he sabido aprender de los errores. De las personas que han liderado esta agencia en estos 15 años he aprendido muchísimo y me he intentado quedar con lo mejor de cada uno de ellos. Trato de aplicarlo en el día a día para intentar ser cada vez mejor profesional y mejor líder. 

 

La agencia ha sido pionera en la innovación en cuanto a publicidad en social media, ¿cómo nace y ante qué necesidades del mercado en aquel momento? 

El posicionamiento de Burns fue extremadamente novedoso y supimos estar en el momento justo en el lugar adecuado. Tener un equipo nativo digital que empezó́ con RR.SS. nos ha permitido ir ampliando nuestros conocimientos digitales y llegar a niveles de innovación altísimos. Actualmente seguimos siendo tremendamente creativos y punteros en RR.SS. pero no solo eso, además incorporamos diferentes departamentos volcados en el ámbito digital que nos hacen seguir siendo una de las agencias más innovadoras de nuestro sector tanto en España como fuera de nuestras fronteras. 

 

Junto con Raquel Serón, has llevado a Burns a facturar excelentes cifras anuales. ¿Cuáles son las estrategias clave que han contribuido a este éxito? 

Un aspecto determinante aquí es el espíritu pionero que seguimos manteniendo. La puesta en marcha de diferentes áreas dentro de Burns como Digital Business, o el equipo Burns CX, dedicada a todo lo relacionado con Customer Experience, están siendo un verdadero éxito en cuanto a demanda de servicios por parte de nuestros clientes y nuevas cuentas. A ello le sumamos lo importante que es para nosotras contar con un equipo lleno de talento, de pasión por lo que hace y que siempre aspira a la excelencia en su trabajo. Estas son claves para definir el tipo de agencia que somos. 

 

¿Puedes contarnos más sobre la decisión de hacer de Burns una agencia data driven? 

Tenemos una opinión clara: el mundo digital no tiene sentido sin el dato, y esto es igual para todas las agencias digitales. Pero nuestra diferencia se basa en que, a todo ese dato, desde Burns le aplicamos una capa estratégica aplicada a negocio y, además, le ponemos creatividad y piel. El dato es un insight, pero si ese insight no lo explotas creativamente, llegará al consumidor, pero la forma en que lo hace es lo que marca la diferencia. Nosotros cuidamos mucho que tanto la estrategia como la creatividad ayuden a impulsar toda la data en la que nos basamos. 

 

En un sector donde históricamente han predominado las figuras masculinas, lideras una agencia donde todos los departamentos están liderados por mujeres. ¿Cómo abordas el desafío de la diversidad y la inclusión en Burns? 

Esta es una pregunta recurrente en algunas entrevistas que nos hacen. La verdad es que, desde el momento en que nacimos como agencia digital, tuvimos un liderazgo femenino muy marcado, con tres mujeres al frente. Actualmente, además de una codirección 100% femenina, de diez departamentos en nuestra oficina de Madrid, siete están liderados por mujeres y tres por hombres. Y, en plantilla, casi el 70% de la plantilla es talento femenino. Pero no es una proporción estudiada ni favorecida, nunca hemos hecho distinción, sencillamente nos hemos guiado por nuestro instinto a la hora de configurar nuestros equipos y todas las decisiones que hemos tomado nos han llevado a este punto. Somos especialistas en saber si una persona que entrevistamos tiene o no el espíritu Burns, es un sexto sentido que nos ha funcionado hasta el día de hoy, más allá de si la persona que vamos a contratar es hombre o mujer. 

 

Burns es conocida por su uso avanzado de tecnología e IA. ¿Cómo ha transformado la inteligencia artificial la forma en que tu agencia se acerca a las campañas publicitarias? 

Estamos ante una verdadera revolución no ya en nuestra profesión, sino en todo en general. En la agencia nos ayuda a agilizar nuestro día a día, dinamizar nuestro trabajo y potenciar nuestra productividad, pero siempre con un control. Y en cuanto a campañas, a nivel de datos es una herramienta que nos proporciona muchísima información al poder leer cosas antes ininteligibles, analizar comportamientos de usuarios y clasificarlos, modelos predictivos que vienen integrados en las herramientas. A nosotros, que nos apasiona este mundo, estas herramientas nos hacen crecer mucho y nos permiten aportar un valor enorme a nuestros clientes. 

 

¿Cuáles consideras que son las tendencias futuras en la publicidad digital y cómo se está preparando Burns para estas evoluciones? 

Además de todo lo relacionado con la IA, desde Burns tenemos detectadas otras tendencias al alza. Por un lado, no podemos perder de vista todo lo relacionado con el comercio sostenible en el campo del consumo y retail. Que marcas de la categoría de Zara o de IKEA se estén volcados en diferentes acciones y procesos para favorecer la economía circular como la creación de una plataforma de comercio de segunda mano, dice mucho de hacía donde vamos. 

También tenemos en el radar otra tendencia, el contenido de marca está experimentando un importante cambio para adecuarse a las demandas del consumidor apostando por una mayor autenticidad y naturalidad. 

 

Como madre de familia numerosa y directiva de una agencia exitosa, ¿cómo manejas el equilibrio entre tu vida profesional y personal? 

Tenemos la suerte de tener mucha empatía con la situación personal de nuestros empleados y con nosotras mismas. Nuestra familia es la prioridad número uno y dentro de eso nos organizamos lo mejor posible para llegar a todo. Reconozco que no es una tarea sencilla. Quizás el reto más difícil para una madre trabajadora es lidiar con esa sensación de insatisfacción permanente. Un consejo: ¡¡deja el móvil en la entrada cuando llegues a casa!! 

 

¿Qué políticas o iniciativas has impulsado en Burns para apoyar a otros padres y madres en la agencia? 

Afortunadamente, la publicidad se ha alejado de unos clichés de la profesión que ya no son tan reales como antes, cuando, más que una pasión, había que dedicarle la vida, literalmente. Por eso, nuestro objetivo es hacer que el talento que conforma nuestro equipo se sienta como en casa. Trabajamos diferentes políticas de conciliación y ofrecemos flexibilidad en el día a día de nuestros trabajadores. En este sentido, podemos decir que Burns es una empresa feliz que siempre piensa en el bienestar de sus equipos. 

 

¿Qué consejo darías a las jóvenes que aspiran a roles de liderazgo en publicidad y tecnología? 

Para las jóvenes que buscan roles de liderazgo en publicidad y tecnología, lo primero es fomentar el hábito de la lectura. Sumergirse en libros, blogs y newsletters internacionales no solo proporciona conocimientos actualizados, sino que también expande la visión del mundo y abre la mente a nuevas posibilidades. Mantenerse al tanto de lo que sucede en las grandes tecnológicas y en el ámbito creativo es crucial para anticiparse y adaptarse a las tendencias emergentes. 

En segundo lugar, es esencial construir una red de contactos sólida. Conectar con colegas, unirse a grupos profesionales y seguir a líderes de innovación y creatividad que inspiren puede ser de gran ayuda. Estas conexiones pueden ofrecer apoyo, consejos y oportunidades que de otra manera podrían pasar desapercibidas. 

Finalmente, adoptar una perspectiva humana en la gestión es clave para el éxito. Aprender a trabajar con resiliencia y empatía desde el principio y saber cómo sacar lo mejor de cada profesional son habilidades que benefician tanto al líder como al equipo. 

Esta aproximación no solo mejora el ambiente de trabajo, sino que también prepara el terreno para que los profesionales que nos rodean se conviertan en los líderes del futuro. 

 

¿Cuál ha sido el mayor obstáculo que has enfrentado como mujer en un rol de liderazgo tecnológico y creativo? 

Afortunadamente cada vez somos más las mujeres que ocupamos puestos destacados en una industria generalmente liderada por hombres. Como en cualquier otro campo, el gran hándicap es lograr convertirse en una voz respetada. 

 

Pensando en el futuro, ¿cuál es el legado que esperas dejar tanto en Burns como en la industria publicitaria? 

Me gustaría que la gente recordara esta casa con cariño. Y que la industria se acordara de Burns por la brillantez de sus ideas. Me imagino a un padre dentro de unos años, enseñándole una campaña a su hijo y diciéndole con orgullo: “mira esto lo hizo Burns”. 

El pasado domingo el Palacio de Trinidad de Madrid ha dado por clausurada Casa Decor 2024, cita indispensable para los interioristas y los amantes de la decoración. Entre todos los espacios ha destacado en especial la revolucionaria artista Ainhoa Moreno (Bilbao, 1986) cautivando a los visitantes con una oda a la celulosa.

 

Hasta cinco piezas de la artista vasca, afincada en Madrid, han tenido presencia en los espacios de Atmospheras (Encarna Alcaide), Delamora (Vonna Studio) y Nais (Devesa y Agenjo Interiorismo). Las obras realizadas, a partir de celulosa convertida en auténticas piezas de arte que trascienden lo convencional, desafían las fronteras de la creatividad y la innovación. Estas piezas en cuestión están repletas de belleza y significado, invitando a los visitantes de Casa Decor a reflexionar sobre la naturaleza efímera de la materia y la profundidad de la expresión artística.

 

La presencia de Ainhoa Moreno en Casa Decor 2024 se ha convertido en una experiencia inspiradora y memorable, destacando su habilidad para fusionar materiales tradicionales con una visión contemporánea única. Sin duda, una promesa cumplida en Casa Decor 2024.

 

 

Del hiperrealismo al arte abstracto: quién es Ainhoa Moreno

Aunque la pintura y la escultura son dos disciplinas que ha trabajado desde que tiene uso de razón, no es hasta hace algunos años que se ha atrevido a convertir su pasión en su oficio. Dejando atrás la ingeniería y la construcción, Ainhoa decide volcarse íntegramente en el arte para innovar con estilos y materiales.

 

Inicialmente su obra se ha caracterizado por un marcado hiperrealismo, pero es en plena pandemia cuando ha evolucionado al estilo abstracto. La celulosa en 2020 se ha convertido en su fuente de inspiración y su principal materia prima. Y es que durante el confinamiento Ainhoa, quien acumulaba múltiples bolígrafos en su casa, no tenía láminas para pintar. Y es por esto por lo que ha empezado a experimentar con el papel en todas sus vertientes: desde el papel higiénico, pasando por papel maché, cartones o incluso papel japonés.

 

Durante estos años se ha centrado en investigar este material, dándole una segunda vida al papel, abogando por la sostenibilidad y el arte circular. La artesanía como metodología de creación y la flexibilidad para el cliente son los dos pilares principales de su filosofía. Y es que si algo tiene el arte abstracto, como explica Ainhoa, es que “cada uno puede proyectar sus emociones libremente sin que a uno se le imponga un sentimiento o idea”. Aunque para evitar “l’art pour l’art”, se adapta a las necesidades de cada cliente e interiorista, no sin abandonar la impronta de Ainhoa Moreno, un sello inigualable que prevalece en todas sus creaciones.

 

El blanco en todos sus matices es un punto de partida en gran parte de las piezas de la artista vasca afincada en Madrid. Ainhoa recuerda la mítica obra Blanco sobre Blanco de Kazimir Malevich (1916) en donde en dos tipos de blanco puede aparecer a la vista un sinfín de gamas de blancos. En este sentido las obras de celulosa de Ainhoa también aglutinan diferentes tonos y texturas que ofrece un infinito campo de placer para la vista de aquel que deleita una obra de la artista.

 

La asimetría, el juego con los volúmenes, la oda a la naturaleza, la profundidad o la geometría no definida son algunos rasgos que presentan sus obras, aspirando así a provocar una sensación de fluidez, movimiento y sensación de infinito libre de ideas para que cada observador aporte sus emociones a la obra. “El arte no está en la obra, sino en los sentimientos del que observa la obra”, explica, dándole sentido a la tesis de que sus creaciones son un mar infinito de posibilidades para el espectador.

 

Créditos fotografía: Juan Carlos Vega ©

 

 

 

Coaches, psicólogos o terapeutas como Vikrampal que suman casi 1 millones de seguidores en Instagram o María Mikhailova, experta en PNL e inteligencia emocional,  son algunos de los mentores que conforman este ambicioso programa que se centra en liberar tus bloqueos,  liberar tus emociones, liberar tus talentos con el fin de liberar tus abundancias. Estos serán los 4 temas principales en los que se centrará este congreso online que aglutina un total de 69 expertos. Del 20 al 23 de mayo, a través de la plataforma mundocongresos.com la misión de estas ponencias se centrará en, a través de diferentes conferencias y talleres, poner a disposición de personas de todo el mundo las mejores herramientas de psicología, coaching, emprendimiento, reinvención profesional, nutrición y hábitos saludables, conexión con la abundancia y espiritualidad, para ayudarles a desbloquear las barreras internas que les impiden explorar su máximo potencial.

 

Día 1: Libera tus Bloqueos

Aunque los bloqueos emocionales y mentales pueden haber estado presentes por mucho tiempo, este pilar te invita a explorar nuevas formas de liberarte de ellos y desbloquear tu verdadero potencial. Descubre técnicas y herramientas efectivas para identificar y superar las creencias limitantes, heridas del pasado y patrones de pensamiento que te impiden avanzar hacia una vida plena y satisfactoria.

 

Día 2: Libera tus Emociones

Muchas veces nuestras emociones pueden ser complejas y arraigadas. Este pilar te invita a explorar nuevas formas de liberarte de aquellas que te limitan y a abrazar aquellas que te empoderan. Descubre técnicas y herramientas efectivas para cultivar una autoestima sólida, fortalecer tu confianza en ti mismo/a y gestionar tus emociones de manera saludable y constructiva.

 

Día 3: Libera tus Talentos

En este pilar, te invitamos a adentrarte en el vasto territorio de tus habilidades innatas y potenciales latentes. Es un viaje de exploración interna y autodescubrimiento, donde te sumergirás en el proceso de reconocer, cultivar y amplificar tus talentos únicos. Descubrirás nuevas perspectivas sobre tu creatividad, tus pasiones y tu propósito en la vida.

Este es el momento de abrazar tu singularidad y desatar todo tu potencial para alcanzar el éxito y la plenitud en todos los aspectos de tu vida.

 

Día 4: Libera tu Abundancia

A veces la abundancia puede parecer un concepto lejano para algunos, este pilar te invita a explorar nuevas formas de atraer la prosperidad en todas las áreas de tu vida. Descubre técnicas y estrategias efectivas para crear riqueza, fomentar el emprendimiento y gestionar tus finanzas de manera inteligente y consciente.

 

 

El nuevo DS-7 Chrono Padel Edition de Marta Ortega celebra sus logros y el vibrante espíritu de este deporte rápido, popular y apasionante. La caja de acero inoxidable con revestimiento de PVD negro enmarca una esfera de fibra de carbono, el mismo material utilizado en la raqueta de pádel de Marta. Un sutil detalle en la esfera resalta aún más la conexión con el pádel: una pequeña pelota de pádel en las 6 h.  

Marc Aellen, director general de Certina, comentó: «Somos grandes admiradores de Marta y del pádel, y es un privilegio y un placer trabajar con ella. Estoy muy contento con el resultado de nuestra colaboración. El nuevo DS-7 Chrono Padel Edition de Marta Ortega rinde homenaje al empuje, la determinación y el extraordinario éxito de La Doctora. Con su personalidad extrovertida y dinámica, es una fantástica embajadora de Certina, y del pádel».  

La propia Marta dijo lo siguiente: «Estoy encantada de ver el DS-7 Chrono Padel Edition con mi nombre. Me lo he pasado genial trabajando con el equipo creativo de Certina. Son tan comprensivos y se preocupan tanto por la excelencia que no se me ocurre un socio mejor. Llevaré mi nuevo Certina con mucho orgullo».  

Certina apoya con entusiasmo el pádel desde 2021, y Marta Ortega es embajadora de la marca desde 2023. La estrella española de 27 años es una de las jugadoras más interesantes del momento. Actualmente, en el puesto número 6 del ranking, está decidida a recuperar el número 1 del mundo que conquistó por primera vez en 2019. Su incansable búsqueda de la excelencia y el trabajo en equipo encarna los valores fundamentales compartidos por Certina, los jugadores y los fans de Marta. Y con su firma grabada en el fondo de la caja, el renombrado relojero suizo y la estrella del pádel están dispuestos a dejar su huella en el cronometraje deportivo de precisión y en el pádel a la vez. 

Deportivo, elegante y único, el DS-7 Chrono Padel Edition inspirará tanto a los fans y seguidores de Marta Ortega como a los de Certina. El reloj estará disponible en los distribuidores autorizados a partir de mayo de 2024.

Ana Paula Bartolucci forma parte de CHANDON, reside en Argentina y con sólo 32 años ha roto fronteras convirtiéndose en el miembro más joven del equipo de investigación y desarrollo de la bodega y en la primera mujer enóloga que trabaja en CHANDON Argentina.

 

Su reciente nombramiento como Chef de caves de CHANDON Argentina en septiembre de 2023 demuestra la calidad de su trabajo en los últimos seis años, incluyendo la creación de CHANDON Garden Spritz, un aperitivo revolucionario listo para servir, sin colorantes ni conservantes y con la mitad de azúcares que cualquier otro spritz.

 

 

Vinculada al mundo del vino desde muy pequeña

Procedente de una familia arraigada en el negocio del vino, para Ana Paula estudiar enología fue un paso natural. Graduada en la Universidad Don Bosco de Mendoza, uno de los centros más prestigiosos de Argentina, con solo 21 años ansiaba adquirir experiencia de primera mano y realizó unas prácticas en una bodega antes de viajar a Sudáfrica y España para ampliar sus horizontes.

 

 

Su experiencia en CHANDON

En 2017, Ana Paula comenzó a trabajar con CHANDON y desde entonces ha creado varias innovaciones, siendo la más reciente CHANDON Garden Spritz, que se lanzó en 2021. Un equilibrio naturalmente delicioso de burbujas y naranja amarga bajo en azúcares. CHANDON Garden Spritz es una mezcla de CHANDON Brut y el bitter-liqueur artesanal de Ana Paula, utilizando naranjas de Valencia 100% orgánicas de origen local, recogidas a mano y realzadas con una selección de hierbas y especias. El resultado es un aperitivo listo para beber, sencillo y naturalmente delicioso, que encarna los sabores argentinos favoritos de Ana Paula y que ya es un éxito en toda Europa y Estados Unidos.

 

La creatividad, la innovación y el espíritu pionero son claves para Ana Paula. Inspirada por la pasión por la perfección y la dedicación, cree que destacar en esta industria es una cuestión de actitud, no de género.

Especializado en fabricación y distribución de cosmética inteligente para uso en casa, la firma española SKINVITY propone dos dispositivos perfectos para sorprender a mamá en su día, diseñados para que pueda cuidarse en casa a base de tratamientos de belleza intensivos de gran efectividad.

 

Silicone Mask + Sérum 

Silicone LED Mask (449€). Dispositivo propio de la marca, es un tratamiento no invasivo y altamente eficaz para conseguir un rostro, cuello y escote luminosos, radiantes y tersos. Combina LED azul, roja e infrarroja para oxigenar y regenerar, ofreciendo soluciones a problemas de la piel como la flacidez, daño solar, hiperpigmentación, acné, enrojecimiento, inflamación, o falta de luminosidad. Aplicada unos 10 minutos dos o tres veces a la semana, sus resultados son visibles en menos de un mes, sobre todo combinada con el Sérum de Skinvity (54€ – 50ml), cuyo ingrediente estrella es el aceite de Tsubaki, básico imprescindible en las rutinas de belleza en Japón desde hace siglos. Destaca su alta concentración en vitaminas A, B, D y E, pero sobre todo la antioxidante C, a las que añade fitoescualeno para combatir la pérdida del escualeno –componente del sebum de la piel que se reduce con la edad–, ácido hialurónico y proteoglicanos, para lograr su elasticidad y suavidad.

 

Masajeador para presoterapia… PressTech 

PressTech (859€) es un dispositivo de revitalización corporal a través de la presión de aire, diseñado para mejorar la circulación sanguínea y linfática, reducir la retención de líquidos y aliviar piernas cansadas e hinchadas. Con cuatro modos de compresión, es también un gran aliado para combatir el estrés, potenciando el bienestar integral. Altamente eficaz para combatir la celulitis y la flacidez, favorece la movilización de toxinas y el drenaje de líquidos, alisando y reafirmando la piel y, “aunque no está diseñado específicamente para ello, también es un complemento perfecto para las dietas porque en muchos casos la retención de líquidos y toxinas dificultan la pérdida de peso. Además, su acción relajante contribuye a reducir el estrés y la tensión, lo que sin duda tiene un impacto positivo en el bienestar general.

Inma Castrejón, diseñadora de moda, estudió distintas facetas del sector, desde el Diseño y Gestión de Empresas de la Moda en CEADE, hasta el  Patronaje Industrial en GOYMAR, sin olvidar la parte artística que se perfecciona en la Escuela de Arte de Sevilla con Diseño Gráfico.

 

Tras este arranque en moda, sus líneas creativas de novia, flamenca y ceremonia han ido sucediéndose a lo largo de estos años. Y le han ido llevando por distintas pasarelas y lugares del mundo, invitada como jurado y exponente por China y Kazajistán en el plano internacional.

 

En España han podido verse sus creaciones en pasarelas como SIQ Costura Andaluza, la Pasarela Flamenca Jerez o la Pasarela Flamenca Jerez, donde este año verá la luz su nueva colección de trajes de flamenca, Sueños de Goya, inspiradas en el Padre del Arte Contemporáneo.

 

Debido a la referencia creativa, las propuestas serán un tanto costumbristas, llenas de detalles, fiel reflejo, por tanto, de la artesanía y, también, característica definitoria de la propia moda flamenca.

 

Los tejidos y materiales empleados en la colección van desde los encajes y transparencias, hasta la pasamanería y tiras bordadas.

 

En cuanto a los colores, más negro que nunca, más burdeos y menos rojo y fucsia. Tonos graves y potentes para una colección inspirada en Goya.

 

¿Cuándo fundas la marca?

La marca oficialmente surge en 2009 a partir de mi primera incursión en Simof, aunque anteriormente ya llevaba trabajando en moda desde hacia años.

 

 

¿Cómo definirías tu estilo?

Mi sello se define como un estilo atrevido pero elegante, sugerente, muy femenino, para un agujero con personalidad y carácter.

 

 

¿Cómo ves la evolución de la moda flamenca?

La moda flamenca ha evolucionado de forma paralela a la moda en general, es el único traje regional que se adapta a los dictados de las tendencias de la industria de la moda.

 

 

¿Como se presenta la Feria de Abril 2024?

Está feria de Abril tiene una muy buenas previsiones. En el caso de mi firma, la colección Secretos de Goya ha sido un rotundo éxito. Tanto en trajes de flamenca como en vestidos de estilo flamenco para asistir a la feria arregladas y de feria pero con un aire más liviano.

 

Elena Huelva, la joven de eterna sonrisa sigue a día de hoy transmitiendo su mensaje y su actitud ante la vida, no solo gracias a la gente que la quería o al libro que escribió. Ahora su historia se estrenará en cines; “Mis ganas ganan. La historia de Elena Huelva”, una película documental que retrata su vida y su legado con el testimonio de sus seres mas cercanos y queridos, liderado por su hermana Emi Huelva, testimonio principal y eje narrativo de esta película dirigida por José Luis Hernández Arango.

 

 

No solo su hermana Emi, y su familia y sus amigas participan en el documental, también ofrecen sus testimonios personajes públicos que rápidamente se sumaron a su causa y se enamoraron de Elena como Aitana, Eva GonzálezToñi MorenoValeria Castro, Tomás PáramoAlmudena Navalón o Manuel Carrasco. Este último, además es el artífice de la canción original (letra y música) “Libélula”, tema principal del documental, que cuenta también con declaraciones importantes del del equipo médico que estuvo a su lado en todo este proceso: el Dr. Ignacio Gutiérrez, oncólogo pediátrico, Dr. Eduardo Quiroga, oncólogo, Dra. Claudia Valverde, oncóloga y presidenta del Grupo Español de Investigación del Sarcoma (GEIS) y Juan Merodio, analista de redes sociales.

 

 

La aportación de Elena fue mucho más allá de dar visibilidad al sarcoma de Ewing. Con la ayuda de Fundación Juegaterapia, que lucha contra el cáncer infantil, pudo tener su “baby pelón”, un muñeco cuyos beneficios son destinados a la «Beca Elena Hueva» como ella misma decidió, para el grupo GEIS, fundación que investiga este tipo de cáncer, entre otros.

 

 

Según las palabras de Emi, hermana de Elena e impulsora de este documental, «Este documental significa una prolongación del legado tan bonito que dejó. Poder seguir con lo que ella empezó, dando importancia a la investigación y valorando la vida como el gran regalo que es, exprimiéndola al máximo por muchas adversidades que haya. Este proyecto tan bonito y duro a la vez nos trae a Elena un poquito más cerca, nos hace reír, llorar y emocionarnos … y al final de eso va la vida.»

 

El documental se estrenará en cines el 5 de abril.

 

Os adelantamos el TRAILER

El pasado lunes 18 de marzo ha tenido lugar la III edición de los premios MUJER FEARLESS 2024 en Flamenco de Leones de Ramsés District (Madrid). Presentada la gala por Marta Jaumandreu, como en anteriores ocasiones se ha premiado a la mujer en diferentes disciplinas, como el arte, la fotografía, el diseño, la arquitectura, la moda, la comunicación o la gastronomía, entre otras disciplinas.

 

Entre los asistentes, destaca el galardón de Andrés Roca Rey a Carmen Lomana, Sofía Bono a la influencer Aretha Fusté, la actriz Laura Ramos a Stephanie Cayo, el periodista Jesús Álvarez a Susana Urbarri, el arquitecto Héctor Ruiz a Sandra García-Sanjuán, Rocío Osborne a Samantha Vallejo-Nágera, o Yolanda Sacristán a Marta Ortiz.

 

Entre los asistentes, también acudieron Begoña Trapote, Veva Longoria, Gloria Camila, José Ortega Cano, Estrella Morente, Marina Carmona, Petra Mateos, Koki Font, Iñigo de Lorenzo, Noelia Bonilla, Santiago Pedraz, entre otros.

 

PREMIADAS

  1. Madre Influencer del año: GRACE VILLARREAL
  2. Influencer divulgadora (Salud mental): ARETHA FUSTÉ,  categoría de SOFÍA BONO
  3. Cine: STEPHANIE CAYO
  4. Deporte: DESIRÉE VILA
  5. Fotografía: ROCÍO AGUIRRE, categoría de LEICA
  6. Joven empresaria: BEATRIZ DE LOS MOZOS (FLABELUS)
  7. Arte: BLANCA PONS-SOROLLA
  8. Interiorista: AS INTERIORISTA (CARIDAD TEJADA Y ADRIANA SOMOZA), categoría de VISTA ALEGRE
  9. Arquitectura: FUENSANTA NIETO, categoría de COSENTINO
  10. Vida saludable: PAZ TORRALBA (THE BEAUTY CONCEPT)
  11. Trayectoria profesional en medios de comunicación & Management: SUSANA URIBARRI
  12. Filantropía y solidaridad: SANDRA GARCÍA SANJUÁN (STARLITE)
  13. Mujer empresaria: ROSA TOUS
  14. Icono de belleza: MARTA ORTIZ
  15. Comunicación: JOANA BONET
  16. Mujer Resiliente y Valiente: CARMEN LOMANA
  17. Premio Honorífico a Empresaria: DOLORES BERMÚDEZ DE CASTRO (Doña Manolita)
  18. Aroma de Mujer solidario: ROSISTIREM
  19. Gastronomía en femenino: SAMANTHA VALLEJO-NÁGERA, categoría de BODEGAS OSBORNE, entregado por ROCÍO OSBORNE
  20. Prensa Rosa: CRÓNICA ROSA de ES LA MAÑANA DE FEDERICO

 

 

 

Ilustración JAVIER CAMACHO x FEARLESS ®

 

El próximo lunes 18 de marzo tendrá lugar la tercera edición de los premios MUJER FEARLESS 2024 en Flamenco de Leones de Ramsés District (Madrid). Como en anteriores ocasiones, se premiará a la mujer en diferentes disciplinas, como el arte, la fotografía, el diseño, la arquitectura, la moda, la comunicación o la gastronomía, entre otras disciplinas.

 

Los premios Mujer FEARLESS  celebran su tercera edición con una entrega en la que se rendirá tributo a diferentes mujeres que destacan en diversas áreas. A través de estos premios, la revista pretende realzar el papel de la mujer en la sociedad, así como dar voz a las distintas iniciativas llevadas a cabo a través de los perfiles premiados. 

 

La gala estará presentada por la periodista Marta Jaumandreu, y contará con la presencia de distintas personalidades del panorama nacional, que celebrarán en una noche única de flamenco y gastronomía para festejar el talento femenino. 

 

El mismo día se presentará el nuevo número de primavera, en cuya portada aparece Carmen Lomana, premio de honor, que protagoniza un reportaje íntimo realizado en Marbella. Carmen Lomana se muestra a través de distintas fotografías, distintas facetas de su vida privada que hasta ahora no había compartido con los medios. Además, en el número se pueden encontrar los contenidos de las secciones habituales de gastronomía, viajes, lujo, opinión, entrevistas, belleza y fotografía. 

 

PREMIADAS

  1. Madre Influencer del año: GRACE VILLARREAL
  2. Influencer divulgadora (Salud mental): ARETHA FUSTÉ,  categoría de SOFÍA BONO
  3. Cine: STEPHANIE CAYO
  4. Deporte: DESIRÉE VILA
  5. Fotografía: ROCÍO AGUIRRE, categoría de LEICA
  6. Joven empresaria: BEATRIZ DE LOS MOZOS (FLABELUS)
  7. Arte: BLANCA PONS-SOROLLA
  8. Interiorista: AS INTERIORISTA (CARIDAD TEJADA Y ADRIANA SOMOZA), categoría de VISTA ALEGRE
  9. Arquitectura: FUENSANTA NIETO, categoría de COSENTINO
  10. Vida saludable: PAZ TORRALBA (THE BEAUTY CONCEPT)
  11. Trayectoria profesional en medios de comunicación & Management: SUSANA URIBARRI
  12. Filantropía y solidaridad: SANDRA GARCÍA SANJUÁN (STARLITE)
  13. Mujer empresaria: ROSA TOUS
  14. Icono de belleza: MARTA ORTIZ
  15. Comunicación: JOANA BONET
  16. Mujer Resiliente y Valiente: CARMEN LOMANA
  17. Premio Honorífico a Empresaria: DOLORES BERMÚDEZ DE CASTRO (Doña Manolita)
  18. Aroma de Mujer solidario: ROSISTIREM 
  19. Gastronomía en femenino: SAMANTHA VALLEJO-NÁGERA, categoría de BODEGAS OSBORNE, entregado por ROCÍO OSBORNE
  20. Prensa Rosa: CRÓNICA ROSA de ES LA MAÑANA DE FEDERICO