La top model se funde y se confunde con el mar y los océanos en la edición más “azul” en un momento en el que la moda y el arte miran por la defensa de los océanos. Almudena Fernández dialoga con KATALINA MIKHAILOVA sobre su proyecto más emotivo, KIND SURF, en donde sostenibilidad y solidaridad se aúnan en un mismo camino, y reflexiona sobre la industria efímera de la moda. Leer más
LOS 10 MANDAMIENTOS DE UNA LEYENDA VIVA DEL KÁRATE, QUE SUMA 112 MEDALLAS EN TODO EL MUNDO, TRAS SU ÉXITO EN LAS OLIMPIADAS DE TOKYO 2020 Leer más
Llegamos a la tienda de Ecoalf ubicada en la calle Mejía Lequerica, perpendicular a la calle San Mateo, cerca del centro de Madrid. Un espacio en donde se respira sostenibilidad y, al mismo tiempo, un estilo desenfadado y sofisticado. Un imperio de la moda eco nacido en España pero de vocación internacional. Javier Goyeneche es elegancia, no sólo en su porte y actitud sino en la forma de dirigirse al equipo de Fearless. Él es el empresario que creó un nuevo concepto de moda. Somos conscientes de que quizás estemos ante el Amancio Ortega de la moda sostenible con una conciencia medioambiental sin igual en la industria textil. Leer más
La mujer que soñaba con ser periodista y que se grababa a sí misma como si presentara un informativo, y que “en absoluto”, como nos confiesa, imaginaba que sería política es la protagonista de esta cuarta entrega de #valientePolítica. Y es que nuestro #EspírituFearless es compartido por una de las populares que más glamour y estilo inyectan al partido. Aunque detrás de esta moderna y cuidada imagen, hay una personalidad, una inteligencia, una ética que antecede a la estética. Ella es Andrea Levy (Barcelona, 3 de mayo de 1984). Detrás de ese rostro angelical, esos ojos cristalinos y esa media sonrisa, podemos encontrarnos con una política de raza, que ha empezado en las bases del Partido Popular y que representa esa nueva generación de políticos que aportan aire fresco a la gestión. En sus manos, la cultura, el turismo y el deporte del Ayuntamiento de Madrid.
K. Mikhailova
FOTOGRAFÍA MIKY GUERRA
DIRECCIÓN ARTÍSTICA: KATY MIKHAILOVA
LA VOZ DEL CONSEJERO
Con Enrique Ruiz de Escudero
Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid
Se ha enfrentado (igual que todos nosotros) a una situación que nadie se esperaba y que ha sacudido todos nuestros esquemas. Él es Enrique Ruiz Escudero, el político del que depende la Sanidad madrileña.
“Un pueblo que no conoce su Historia, está condenado a repetirla», es una frase que se atribuye a Napoleón Bonaparte. Si miramos de forma retrospectiva, la Humanidad ha sufrido varias pandemias. ¿La última en España? La gripe de 1918. Llevábamos más de cien años sin vivir algo similar y por ello, no estábamos preparados para una situación que no hubiéramos imaginado ni en nuestras peores pesadillas.
En este número de verano queremos profundizar en el desarrollo de la crisis del COVID 19, que ya introducimos el mes pasado en Fearless Highlights, pero en esta ocasión, de la mano de una de las figuras más representativas en la Comunidad de Madrid como es Enrique Ruiz Escudero. Nuestra intención es comprender y aprender a sobrellevar mejor esta llamada “nueva normalidad” que nada tiene de “normal” pero sí de “nuevo”.
El consejero se ha mostrado en todo momento dispuesto a colaborar con Fearless y ofrecer más luz e información sobre este paradigma tan complejo, en el que los gobiernos quieren equilibrar la salud con la economía.
“Todos los profesionales sin excepción, de los hospitales públicos y privados, se han dejado la piel” y eso es algo afirmado por nuestro entrevistado sin ninguna sombra de duda. Ha sido difícil cuadrar agendas para realizar la entrevista, (sobre todo por el complejo contexto en el que se desarrollaban los acontecimientos) pero hemos conseguido un hueco en la suya. Madrid ha sido el epicentro del huracán.
Pero después de la tormenta, parece que hay algo de calma, o al menos esperanza de llevar todo lo mejor posible, intentando extraer algo positivo de esta crisis devastadora.
En palabras del entrevistado: “esto es una batalla de todos, no solo de las administraciones”. Todos estamos en la misma lucha, en el mismo frente, y con ese espíritu de unidad y superación queremos transcribir sus declaraciones para nuestros lectores, sin olvidar a los héroes que han arriesgado su vida por nosotros en primera línea, muchas veces pensando más en los demás que en ellos mismos.
Por María Teresa Haering Portolés
Los sanitarios han tenido un papel esencial, en muchos casos heroico, para la atención de las víctimas de la pandemia. La campaña #Sanitariosnecesarios es digna de admirar. ¿Qué estimaciones hay para los nuevos contratos del personal sanitario después de verano?
Los profesionales sanitarios y no sanitarios de todos los hospitales de Madrid, tanto públicos como privados, han soportado el peso de esta pandemia para salvar vidas. Todos los madrileños tenemos que estar profundamente agradecidos por su dedicación y trabajo incansable.
La Comunidad de Madrid ha decidido prorrogar más de 10.100 contratos de refuerzo que se activaron por esta enfermedad y los vamos a mantener hasta el 31 de diciembre, con una distribución según los planes funcionales de actividad y necesidades, en todos los centros sanitarios. Es importante estar preparados ante posibles rebrotes y suplir adecuadamente aquellos puestos que se puedan ver afectados por bajas de los propios profesionales, que son los que están en primera línea.
¿Qué mecanismos tenemos ahora que antes no teníamos para afrontar el futuro?
Sobre todo, tenemos la conciencia de saber a lo que nos enfrentamos, que antes no teníamos del todo claro. También conocemos la capacidad de transformación que tiene el virus y la experiencia para saber afrontarlo adaptando todos nuestros recursos de una manera flexible.
A partir de ese conocimiento se puede planificar mejor la ampliación de nuestras capacidades, en cuanto a seguimiento y control de casos sospechosos, camas de hospitalización, ucis, atención directa en los domicilios o incluso en la creación de un hospital específico de emergencias como el que estamos proyectando, siguiendo el modelo del Hospital de Ifema. Además, estamos haciendo acopio de material de protección para nuestros profesionales para tenerlo asegurado para los próximos meses.
¿Qué posibilidades se plantean en el futuro de la Sanidad dentro de este nuevo escenario?
La sanidad ya ha cambiado por completo a causa de la epidemia. Ya lo estaba haciendo, pero ahora ese cambio se ha acelerado. El futuro va a pasar por potenciar al máximo las nuevas tecnologías y la telemedicina, para evitar en la medida de lo posible tener que acudir a un centro sanitario y para acercar, siempre que la clínica lo permita, la atención allí donde está el paciente, que es en su domicilio o lugar de residencia. Esto pasa por aumentar todas las herramientas de teleconsulta y de diagnóstico o seguimiento a distancia y por ampliar las unidades de hospitalización a domicilio para que los profesionales acudan directamente al lugar de residencia a cuidar del paciente. En la Consejería de Sanidad ya estábamos apostando por esas líneas de gestión, pero ahora el COVID 19 ha acelerado por completo ese proceso de cambio.
¿Cómo podemos afrontar el futuro sanitario desde una perspectiva realista y positiva al mismo tiempo?
Sobre todo, con la concienciación de toda la sociedad. Esto es una batalla de todos, no solo de las administraciones. Lo que no podemos es bajar la guardia y pensar que el sistema sanitario lo puede resolver todo. Es importante que los madrileños, y sobre todo los adolescentes, tengan muy presente que estamos ante una enfermedad muy contagiosa que no tiene cura conocida. Y que las medidas de autocuidado y de protección hacia los demás, fundamentalmente distancia social, mascarilla y lavado de manos, las tenemos que tener muy presentes a lo largo de todo el día. Por uno mismo y por los demás.